viernes, 20 de diciembre de 2013

ASUNCION MITA


                        MONOGRAFIA ASUNCIÓN MITA


INTRODUCCION

INTRODUCCION

Nos decidimos a realizar esta Recopilación -monografía en vista que hasta el presente muchos se han interesado en estudiar el pasado histórico—legendario del pueblo de Asunción Mita, considerando además, que entre quienes han tratado de plasmar sus inquietudes antropológicas, sólo han tratado aspectos parciales y se han olvidado de hacer mención de nuestras raíces culturales.

En el presente estudio queremos iniciarnos desde la llegada de los primeros pobladores como lo fueron los PIPILES, hasta nuestros días, tratando de exponer de una manera sencilla todo lo relativo  a su origen, distribución geográfica de la población y logros culturales de este pueblo del MlCTLAN.

Deseamos despertar el interés de nuestra juventud e involucrarlos en el estudio de nuestra cultura ancestral y que además aprendan a valorar nuestra arqueología prehispánica. Asunción Mita es grande y consideramos que es necesaria una recopilación de información para poder presentarles en este estudio una serie de datos que esperamos sirvan a nuestras generaciones y poner valorar lo que a través de los siglos se han dado en este valle, al que todos amamos, pero muchos desconocemos.

Espero que los esfuerzos que hemos realizado se vean compensados con la satisfacción de que sean de utilidad  a los maestros, a mis compañeros estudiantes y sea un estimulo para la población en general, para poder de alguna manera involucrarlos e interesarlos por el pasado histórico de  Asunción Mita.  Un agradecimiento especial a Edgar Menéndez Leiva, y a Werner Rolando Corletto Palma, por el apoyo y búsqueda de información, sabemos que hace falta mucho por documentar pero queríamos iniciar con lo que tenemos.


A usted, amigo lector infinitas gracias.


LA CULTURA TOLTECA PIPIL

LA CULTURA TOLTECA PIPIL


De acuerdo con la arqueología se puede establecer la sucesión o secuencia estratigráfica de las diferentes zonas o niveles culturales de Guatemala de la manera siguiente: Cultura arcaica o Pre—Maya, Cultura Maya y Cultura Tolteca, esta última se divide en  dos fases: Cultura quiche y la cultura pipil.

La desintegración del llamada Imperio Tolteca en la Meseta Central de México, para unos historiadores entre los siglos VII y VIII y para otros entre los siglos XI y XII de nuestra era, una multitud de tribus Toltecas abandonaron la histórica ciudad de Tullan o Tula, Vacub Ziván o siete barrancas o Chicimoztos (situada, geográficamente en el Estado de Hidalgo, México) y ya a la época en que vinieron acá (Guatemala), ya hablan alcanzado un nivel cultural bastante notable, practicaban la agricultura, tenían una religión organizada, una estructura social y política, arte, arquitectura, cerámica doméstica y ornamental, calendario, conocimientos astronómicos, numeración y escritura.  Los pipiles fueron restos de los grupos teotihuacanos—Choluteca que emigraron hacia el sur, estableciéndose primeramente en la región del actual Estado de Veracruz, y más tarde,  acosados par sus enemigos los olmecas—xicalancas tuvieron que abandonar dicha región para dirigirse hacia las tierras de las actuales repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. (1, 2, 4, 12)

Es necesario aclarar que el nombre pipil con que se conoce los pueblos de habla Náhuatl que habitaban el territorio, al tiempo de la llegada de los españoles principalmente la región sud—oriental de Guatemala y lo que es hoy  la república de El Salvador, es el que les dieron los indios mexicanos que vinieron con don Pedro de Alvarado, ya que el Popol—Vuh, al referirse a las tribus toltecas que emigraron de Tula hacia Guatemala, dice: ‘Entonces llegaron igualmente todas las tribus, los rabinaleños, los quichés, los cakchiqueles y los Tziquinalá (los Tzutuhiles) (junto) con la nación del Yaki como se le llamaban en lengua  maya a los pipiles. La palabra Yaqui achi, en lengua cakchiquel significa: mexicano, es decir, el que habla Náhuatl. (2)
Entre las principales tribus toltecas que llegaron al actual territorio de Guatemala, podemos citar a los quichés, cakchiqueles, tzutujiles y pipiles. 

Las tres primeras tribus a su arribo a Guatemala entraron inmediatamente en contacto con las tribus mayas, estaban representadas en ese tiempo por los mames, pocomames, quekchis y chortis. Los quichés, cakchiqueles y tzutujiles se establecieron en los valles y mesetas circunvecinas a las citadas tribus mayas y establecieron íntima relación con ellas, al principio en forma pacífica y más tarde de orden bélica. Una excepción a este fenómeno sociológico lo constituyen las tribus toltecas—pipil, quienes al contrario de sus hermanos quichés, no entraron en relación con los mames y demás pueblos mayas, sino que se dirigieron unas tribus hacia la costa del Pacífico, donde se establecieron y otras se fueron a radicar en la parte septentrional de Guatemala, en lo que hoy día es Salamá, San Agustín Acasaguastlán. (1)



PIEZAS ARQUELOGICAS, ENCONTRADAS EN EL VALLE DE ASUNCION MITA, EN ESTA FOTO SE PUEDE OBSERVAR COLLARES DE JADE, LANZAS Y FLECHAS DE OBSIDIDANA, HACHAS Y CERAMICA ORNAMENTAL.  LAS HACHAS O CINCELES ERAN EMPLEADOS PARA CORTAR O PULIR, PERIODO CLASICO TEMPRANO (300-600 DC) LA OBSIDIANA NEGRA CORRESPONDE AL PERIODO PRECLASICO MEDIO AL TARDIO (800AC-300DC).  SE DIO EL LLAMADO “CULTO A LAS FIGURILLAS” QUE SE MANIFIESTA EN MILES DE FRAGMENTOS ENCONTRADOS EN EXCAVACIONES ARQUELOGICAS POR SAQUEO EN NUESTRA POBLACION.  EXISTEN VARIAS TEORIAS ACERCA DE LOS POSIBLES USOS DE ESTAS FIGURILLAS, COMO SIMBOLO DE FERTILIDAD O ABUNDANCIA, EN RITOS DE AGRICULTURA, FUNERARIOS, EN CEREMONIAS CURATIVAS Y COMO TITERES (INFORMACION RECABADA MUSEO TAZUMAL, CHALCHUAPA. EL SALVADOR)  Foto E. Menéndez.


El sustantivo “PIPIL.” tiene varias definiciones, en lengua azteca quiere decir “niño’. El diccionario aztequismo del Dr. Cecilio A. Ravelo, dice al respecto: “pipilot” (pipil—otl) pipilli, forma reduplicativa de “pilli’, niño; otra es que se origina de Pilli, “caballero o persona noble.”(1,11,16)

 Los quichés, cakchiqueles y tzutujiles, al entrar en contacto con los pueblos máyense, en especial con los mames, cambiaron su primitivo idioma Nahuatl por la lengua man.

A propósito del área tolteca—Pipil, el astrólogo Otto Stoll, dice: ‘El idioma pipil se ha extinguido ya en algunos lugares de la comarca pipil, como por ejemplos en el valle superior del Motagua, en Guastatoya, en Chimalapa, etc., mientras que en otras lo han suplantado idiomas distintos al pipil, pues se habla el pocomán en Mita (la antigua MlCTLAN) y en la comarca circunvecina al lago de Guija. (1)

El eminente historiador mexicano Wigberto Jiménez Moreno nos habla del origen de los pipiles asociándolo con cuatro migraciones, la primera realizada desde Teotihuacán, a la caída de este gran centro cultural, allá por el año 650 d. C. estos migrantes teotihuacanos se establecieron en la costa del golfo de Veracruz; la segunda, de los Teotihuacanos—Choluteca, que se vinieron obligados a abandonar Cholulá allá por el año 800 d. C.; la tercera, realizada desde esta región del sur—este de México hacia Centro América. Estos últimos, como habían establecido contacto con las culturas del Golfo trajeron consigo los elementos de esa cultura, esto explica la expansión hasta aquí de los yugos, palmas y hachas. (1)


LA PIEDRA EN FORMA DE ARCO, LO LLAMABAN YUGO, CINTURON CEREMONIAL DEL ANTIGUO JUEGO DE PELOTA MESOAMERICANO, COMPRENDE EL PERIODO  CLASICO MEDIO (300-600 DC). LA PIEDRA GANDE SE UTILIZABA COMO MORTERO, LAS PEQUEÑAS ERAN TALLADORAS Y EL PRIMERO DE DERECHA A IZQUIERDA ERA UN MACHACADOR, SERVIA PARA DESLIGAR PIELES (MUSEO TAZUMAL) Foto E. Menéndez.


John Eric Thompson corrobora el origen Teotihuacano-Choluteca de los pipiles, afirmando lo siguiente: Dos grandes grupos migraron de Soconusco uno de antecesores Choluteca, cuyos descendientes están en Nicaragua (los Nicaraos), estaba compuesto de mexicanos de la tierra del Anahuás que Vivian en la costa.

 Estos grupos fueron conquistados por sus viejos enemigos, los olmecas. Debido a la opresión de los olmecas migraron los dos grupos: los Nicaraos siguieron la costa del Pacifico, cruzaron Guatemala, dejando a su paso ciertos destacamentos que se establecieron en lugares como Ezalco (la moderna ciudad de Izalco, El Salvador), Mictlán (la moderna Asunción Mita) e ltzcuintlán (la moderna Escuintla) y fueron llamados pipiles’.  Haciendo comparación del imperio del Mictlán con el del sitio ceremonial Tazumal, se piensa que estos por la vecindad entre ambos florecieron durante los Periodos Clásico y Postclásico Temprano (300 — 1200d. C) su arquitectura propia de la época, se relacionaba con la cultura Tolteca del centro de México. 

Parte de la cerámica tiene influencia de Tazumal (Chalchuapa), Copán (Honduras) y el Valle de Ulúa Lenca-Maya (de Honduras). Los estilos más sobresalientes son: Policromos Capador y variedad de esculpidos.

El Postclásico se distingue por el aparecimiento de la cerámica plomiza y nicoya (300 — 1000 d. C.). (Museo Tazumal)
En las costas del Pacifico de Chiapas, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, se encuentran fragmentos de origen Nahuatl y que esta vanguardia sureña se designa en su conjunto con el término azteca de pipil que significa tanto “príncipes” (es decir clase gobernante”) como hijo,- ( es decir descendientes del pueblo principal en el norte).

El área de ocupación de los pipiles en el territorio guatemalteco fue mucho mayor en los tiempos anteriores a la conquista, pero debido a las luchas que tuvieron contra los mayas—quichés perdieron parte de su territorio. Thompson, anteriormente citado, dice: “El territorio pipil, desde luego, fue mucho mayor, estando contiguo al territorio tzutuhil, con cuyos habitantes siempre fueron aliados, pero al ser derrotados por los cakchiqueles quedaron aislados y muchas de sus ciudades pasaron al dominio cakchiquel”.(1)


PIEZAS DE OBSIDIANA Y DE JADEITA, CARITAS Y PLATOS ENCONTRADOS ( Foto E. Tobar)
ORGANIZACION SOCIAL, POLITICA Y RELIGIOSA DE LOS PIPILES
GOBIERNO:
Estos estaban gobernados por un Señor o Cacique, cuando moría éste, le sucedía en el mando el hijo mayor, pero cuando la jefatura correspondía a un menor de edad nombraban como regente a un hermano del fallecido. En caso de que el Señor no tuviera hijos, el mando lo tomaba el pariente más cercano que tuviera los dotes necesarias para el gobierno. Las mujeres estaban excluidas de la sucesión, pero si podían heredar tierras, casas y esclavos.

ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Tenían varias clases sociales: una clase privilegiada emparentada con los Señores que regían su estado. Solamente los miembros de esta nobleza podían optar a cargos de importancia en el gobierno, ya sea en la paz o en la guerra; otra clase, la más numerosa, estaba compuesta por el resto del pueblo: mercaderes, artesanos y agricultores; finalmente los esclavos. La familia en                  Esta estructura social, estaba basada en el matrimonio, podían tener varias mujeres, pero sólo una era la legítima y esto era permitido solamente a los señores.

Tenían un árbol pintado, y en él siete ramas, que significaban siete grados de parentesco. En estos grados no se podía casar nadie, y esto se entendía por la línea recta, si no fuese que alguno hubiese hecho algún gran hecho en armas, y había de ser del tercer grado afuera. Por línea transversa, tenía otro árbol con cuatro ramas, que significaban el cuarto grado, en estos no se podía casar nadie.

Fuera de otras leyes que los indios tenían en toda esta provincia, tenían los de esta nación por inviolables las siguientes:

Cualquiera que menospreciaba los sacrificios de sus ídolos o sus ritos moría par ello.

Cualquiera que se echaba con mujer ajena, moría por ello.

Cualquiera que tenía cuenta carnal con pariente en los grados susodichos, morían por ello ambos.

Cualquiera que hablaba con cualquier mujer, o le hacia señas, si era casada, le desterraban de su pueblo y le quitaban sus bienes.

Cualquiera que se echaba con esclava ajena, le hacían esclavo, si no fuese que a la tal persona le perdonase el Papa por servicios que hubiese hecho en la guerra.

Cualquiera que hurtaba, coma fuese grave, moría por ello.

Cualquiera que forzaba doncella, le sacrificaban por ella.

Cualquiera que mentía, le azotaban bravamente, y si era cosa de guerra, le hacían esclavo por ello.

Los que no eran para la guerra, cultivaban las tierras del Cacique, Papa y Sacerdotes, y de las propias suyas daban un tanto para la gente de guerra.

En lo que respecta al culta a los muertos, García Palacios relata que los ritos a los difuntos era llorar al muerto cuatro días y cuatro noches, si el fallecido era el Cacique o algún capitán o señor, hijo o mujer de éstos. A la cuarta noche, cuando amanecía, salía el sacerdote y decía que el ánima de aquél cacique estaba con los dioses y que no lo llorasen más. Todos éstos eran enterrados vestidos, sentados en un banco pintado en su propia casa, y le lloraba el pueblo quince días con muchos gritos y alaridos y ayunaban los quince días, con su entierro enterraban todos sus bienes. Si el difunto no era principal, solo le lloraban sus parientes y sus hijos; si a alguna mujer se le moría la criatura, guardaba ésta la leche cuatro días, y no se le daba a ninguna otra criatura, porque temía por agüero que el difunto le haría algún daño o mal.  Este  sacrificio   se llamaba Navitia.



                                CUADRO PICTORICO CON FIGURAS BAUTIZADA COMO LOS NADADORES (Foto E. Menéndez.)


RELIGI0N:
Es tan natural que el hombre reconozca una Deidad Suprema, la deidad principal de las tribus Toltecas llegadas a Guatemala, o sean los quichés, cakchiqueles, tzutuhiles y piques, era Tohil—Gucumatz o sea el dios Quetzalcóatl. En efecto, los quichés claramente identifican a Tohil con Quetzalcóatl, como lo describe el Popol—Vuh “Tohil, pues, era uno mismo el nombre del dios de las tres ramas del pueblo quiché”. “Tohil” o “Tojil” deriva su nombre de Tob, “lluvia”, según Ximénez. El nombre de Tohil, está asociado a la idea de la lluvia y el trueno.

Los pipiles contaban con un sacerdocio organizado, practicaban los sacrificios humanos, estos últimos los podemos comprobar observando los relieves de Los monumentos de Santa Lucía y El Baúl, y tenían un gran sacerdote o Papa, al que llamaban Tecti. (1)

Tenían éstos sus lugares de peregrinación en donde rendían culto especial a sus dioses; uno de éstos lugares era Mictla o Mictlan; lugar situado a tres Leguas de la laguna de Guija (llamada Uxaca a este lugar llegaban pipiles de varias regiones a ofrecer sus cultos.

Los sacrificios humanos eran en ocasiones especiales tal como cuando ganaban una guerra, y el sacrificio era dedicado una vez a Quetzalcóatl, representado con figura de hombre y otra a ltzqueye, representado con figura de mujer, cuando era en honor del primero la ceremonia duraba quince días y cinco días por el segundo; adoraban a Tlaloc, cuyo culto se extendió por toda Meso-América. Este dios era llamado Tlaloctlamacaxtli (así como llamaban al sacerdote de sus cultos), era el dios de las lluvias. Las deidades supremas de los pipiles fue Tectl y después de él venia Tal, la tierra; Tonal, el sol; Metzli, la luna.

A continuación copiamos la descripción que de los sacrificios humanos de los Toltecas—Pipiles hace el Lic. García Palacios al rey Felipe II de España, en su relación de fecha 8 de marzo de 1,574, en la que describe “La provincia de Guatemala, las costumbres de los indios y otras cosas notables. Dice así: “Tres   leguas de ella está el lugar de Mictla, donde antiguamente los indios pipiles de este distrito tenían grande devoción, y venían a ofrecer sus dones o a hacer sacrificios, y lo mismo hacían los contales e otros indios comarcanos de diferentes leguas. Tenían en sus sacrificios algunas especialidades, aún hoy hay grandes señales e indicios”.

CALENDARIO:

Con los estudios astronómicos, desde luego, contaban con el mismo calendario que los mexicanos, variando solamente en los nombres de algunos días, el calendario ritual de 260 días era de gran importancia entre los pueblos de Mesoamérica el alfa y el omega de la ciencia sacerdotal el llamado Tonalamatl, el libro de los días y su influencia sobre los destinos, el espacio de tiempo que abarca, resultados de la combinación de los números del 1 al 13 en hileras consecutivas de veinte signos que indicaban otros tantos días, o sea 20 por 13, igual 260 días.

Es pues reconocido que los pipiles tuvieron los dos tipos de calendario usados en el área cultural mesoamericana, o sea, uno de carácter religioso de 260 días y otro de 365 días, repartidos el primero en 13 meses de 20 días cada uno y el segundo de 18 meses, también de 20 días cada uno, agregaban a este los 5 días complementarios o nemontemi que completaba el año de 365 días.

EL CERRITO DE LAJAS


Fuente; dmitaparael mundo

AGRICULTURA:
En el cultivo de sus parcelas usaban el Huizotl o Huizote en la siembra del maíz, este instrumento era una vara con la punta endurecida al fuego, cultivaban chile, ají y batatas, frijol durante tres veces al año, rozaban grandes montes con unas azuelas de pedernal. Producían tintes y colorantes para teñir sus tejidos, pintar su cerámica y para su escritura. Estas tintas las obtenían de plantas tintóreas y de minerales, esta era el jiquilite, de la que elaboraban el añil que les servía para dar el color azul a sus  telas de algodón. La elaboración del añil fue aprovechada por los españoles durante la colonia y fue una industria de gran valor en la economía de estos pueblos hasta mediados del siglo pasado. El color rojo lo producían de la colchinilla, que era extraída de un hongo que se cultiva en el nopal.(1)

LOS POKOMAMES DEL SISLO XVI
La palabra POKOMAN significa Po = luna, man es el término para anciano, abuelo’, posiblemente dicha palabra signifique antepasados o ancestros. PO es decir la luna, también es llamada anciana, abuelas, y man, como se dijo, significa abuelo. Tampoco se considera el hecho de que los grupos man y pokoman están bastante separados geográficamente, pues el primero está localizado en el altiplano occidental, en tanto que el segundo ocupa el altiplano oriental de Guatemala.

El área de la Verapaz (Tecolotlán o Tezulutlán), situada al norte del río Motagua y al este del río Chixoy, fué sometida en forma relativamente pacíficada por los misioneros dominicos de Las Casas. Los Pokomames, situados al sur del Motagua, en cambio, participaron en la cruenta lucha de Alvarado. Después de la pacificacion, las tierras pokomames fueron administradas de modo difícil. La Verapaz permanecio como poseián exclusiva de los dominicos y no se   permitio que otros españoles vivieran en esta zona; el rico valle del Motagua quedó como posesión de la Corona en el sur, en tanto que el suroeste del río, los pokom, fueran sometidos al régimen de la encomienda, y algunos otros de ellos permanecieron en pueblos de la Iglesia.

Estos hechos relacionados con la conquista y el gobierno inicial pudieron contribuir a la posterior separación de los pokom en dos grupos dialectales, el llamada pokonchí en el norte y el pokomam en el sur. Son pokomames los que hablan el pokomchi o la lengua pokoman, o pokomán a la lengua del sur y pokonchi al idioma de la Verapaz.

Existe considerable evidencia de que los pokomames eran un pueblo mixto, o un pueblo bilingüe, o ambas cosas a la vez. Varios pueblos pokom del sur tienen nombres claramente nahuatl, los cuales vienen del tiempo prehispánico y no forman parte, por lo mismo, del proceso general por medio del cual los pueblos guatemaltecos fueron rebautizados por los auxiliantes mexicanos. Mita, Mixco, Petapa, Pinula, son buenos ejemplos de lo aseverado. En 1,637, Gage encontró pakomam en Chalchuapa, El Salvador, que era uno de los varios islotes de aquel pueblo en el centro del país pipil.

Con base en las evidencias disponibles, Sezanne W. Miles, sugiere que los pakomames y los pipiles se mezclaron en El Salvador y el sureste de Guatemala, en la época prehispánica, que los pokomames mantenían en Guatemala una superioridad linguistica y numérica que ellos habian perdido en El Salvador, dejando en esta área unos pocos remanentes como el de Chalchuapa.

Ximénez, alrededor de 1,720, escribió lo siguiente: ...los indios pokomames y pokomchies, unos que habitan los pueblos que hoy hay cerca de Guatemala... conservándose la más parte hasta hoy de aquellos indios pokomames en la provincia de Cuscatlán en los pueblos de Chalchuapa, Mita y otros muchos.

Sólo dos sitios en el sur, que definitivamente tenían población pokocomames en el siglo XVI, han sido investigados hasta el presente, Chalchuapa en El Salvador y Asuncion Mita en el sureste de Guatemala. Ambos estaban en el terruño tradicional de los pueblos de habla pokom. El Distrito de Chalchuapa aparentemente había sido ocupada de manera continua desde la época clásica temprana. Las excavaciones hechas por Boggs en Tazumal, en el límite sur del moderno pueblo, indican un largo y complejo período de construcción que comienza aproximadamente en el año 500 d. C. La práctica poco usual de construir pirámides y plataformas con adobe, relaciona este sitio con Kaminal Juyú desde un punto de vista general, y específicamente con San Andrés. La semejanza de la cerámica se orienta de lo general a lo altamente especifico. Tazumal y San Andrés presentan una estrecha relación entre si con Copan, la similitud de Tazumal con Copan arranca de la fase temprana de Tazumal y del clásico temprano de Copan, a lo largo del clásico tardío y el propio abandono de este último sitio. Extraordinaria relación no se limita a la caprichosa alfarería Copador del clásico tardío pues se extiende también a la cerámica utilizada.

EL CERRITOS DE LAJAS




Asunción Mita, reportada brevemente por Stromvik  en 1,950, también tiene cerámica Copador, la cual  la sitúa como un producto parcialmente contemporáneo respecto de Copan y Tazumal. La arquitectura de  piedra, en las que utilizaba la bóveda falsa, nichos y marcadores de juego de pelota en forma de cabezas de animales almilladas, relacionan todavía más este centro de Copán y con los sitios de Motagua medio, cercanos a San Agustín Acasaguastlán. Un sorprendente rastro arquitectonico hace recordar Tazumal; las columnas usadas en ambos lugares de una manera similar, las bovedas salédizas, nichos, juego de pelota con cabezas ensambladas, vinculan la cultura del Motagua medio con Copan y con Asunción Mita.

      La distribucion de los pueblos de habla pocom en el siglo XVI, los enclaves en El Salvador, los asentamientos alrededor de la ciudad de Guatemala, y la escasa poblacion de la Verapaz, asi coma las vinculaciones con las tierras bajas mostradas en el calendario y en los nombres de los dioses, todas son cosas que indican un cuadro complicado de asociaciones y movimientos historicos los enclaves pokom de Cuscatlán en la época de la conquista, tienen las caracteristicas de una vieja y condensada pablacion rodeada de los recién Llegados pipiles de habla nahuatl.

Parece innecesario buscar en otros pueblos mayas a los habitantes de Tazumal, Ahuachapán, San Andrés y Asuncián Mita, durante el periodo clásico; como lo indica la estrecha conexion de la cerámica de Tazumal y Copán, los pokomames formaban parte cuando menos de la poblacion base de Copán.

El problema de los movimientos pipiles es bastante complejo y no fácil de resolver sobre la base de la actuales evidencias arqueologicas y lingüísticas; la interpretación más aceptada en la actualidad sugiere que existieron varios grupos de habitantes nahuatl en diferentes épocas, comenzando en el periodo clásico temprano y continuado de hecho hasta la conquista por los españoles, los estrechos vinculos de Kaminal Juyú—Esperanza con Teotihuacán, indican la presencia de un fuerte grupo pipil en el periodo correspondiente. Un segundo grupo inportante de hablantes nahuatl es sugerido por el material postclásico de Tazuma; la adecuada ubicacion de las esculturas de Cotzumalguapa es todavía material de conjeturas.


ESTOS MONOLITOS SE ENCONTRABAN EN LA ENTRADA DE LA PANADERIA DE DON ALEJANDRO ARRIOLA FOTO: dmitaparaelmundo.

SOMETIMIENTO DE LAS TRIBUS DEL MICTLAN

El sometimiento de estas tribus al dominio español constituye uno de los más interesantes capítulos con que se enriquece nuestra historia y es motivo de orgullo para quienes descendemos de aquella raza fuerte y bravía, la cual se manifestá no solo por ser inteligente en la elaboracion de los planes de defensa en pro de su sagrada libertad, sino por ser aguerrida y audaz en la propia batalla, para evitar su brutal conquista. Los españoles habian al principio sojuzgado a los Chorties de Chiquimula en 1,524. En esta ocasion, Pedro de Alvarado habia enviado tropas castellanas —andaluzas— bajo el mando de los capitanes Juan Pérez de Dardon, Sancho de Barahona y Bartolomé Becerra hacia el oriente. En 1,529, los pueblos indígenas del oriente se sublevaron encabezados por los caciques Copantl—Galel, el de Esquipulas y el de Mictlán, tomando ejemplo de otros grupos indígenas en especial los cakchiqueles. Por eso don Diego de Onduña estaba en Guatemala como juez visitador y envio a una nueva expedicion española para arrestar la rebelion por Chiquimula. Los capitanes de ésa segunda salieron a fines de marzo y eran Hernando de Chávez y Pedro Amalin, ellos encabezaron 60 hombres de infanteria que era el más importante nervio del ejército y 30 hombres de caballería, más 400 indígenas auxiliares tiascaltecos, cholutecos y mexicanos, todos procedentes del Valle central de Anahuac, en México. Estas fuerzas expedicionarias de Chávez y Amalin se encontraron con una enconada resistencia de los xincas por Jalpatagua (voz mexicana: Jalpataguac; Jal, aspiracion de; atl, agua; patlagua, ancho; ría ancho), aliados con los pipiles—xincas, de Guazacapán y los pipiles de Jumay por el actual departamento de Santa Rosa. Intrépidos, los espanoles escalaron Azacualpa, Tzacualpa, donde se corta el agua) por el municipio actual de San José Acatempa, y procedieron hacia Mictlán, el gran centro ceremonial de los pipiles por el oriente de Guatemala en el municipio actual de Asuncián Mita. Para reforzar el avance castellano, el capitán Alonso Larios habia traído trapas españolas  e indlgenas (5, 11, 12)

Los pipiles mitlecos fueron ayudados por sus aliados los Chortis de Esquipulas y Copán. El ataque y batalla fue feroz, los pipiles y chortis pelearon con gran bravura, lanzándose de sus ciudadelas para desalojar a los castellanos de sus posiciones.  Las faldas del majestuoso volcan Suchitán fueron escenario de la sangrienta lucha librada entre los heroicos guerreros y los conquistadores, enterado don Pedro de Alvarado dispuso sofocar la insurreccion, fortalecidos y alentados nuestros capitanes, con el socorro de Larios, pasaron adelante su empresa, tomando su marcha para el numeroso y gran pueblo, Mictlán; pero a media jornada iban cuando, al paso, le sale la muchedumbre de guerreros, trabándose al principio en larga y numerosa escaramusa; desordenados en esta forma de pelea, se mantuvieron por largo espacio en una sangrienta y dudosa batalla, con arriesgada y valerosa bizarria de parte de los indios, corriendo mucha sangre española y de algunos tlascaltecas aliados. Los capitanes no abandonan la evidencia de aquel monte, el cual le servia de seguro y fuerte propugnáculo, dieron orden a Alonso Larios para que, con 10 caballos, 15 infantes y 100 indios tlaxcaltecas y mexicanos siguieran al enemigo por la vuelta, divididos en dos escuadrones al amparo de los montes y quebradas; pero aunque pudieron salvarse en semejante asilo, no les fue fácil escapar de la diligencia de Larios. Mictlán constituyá el más recio bastion defensivo contra el que los conquistadores tuvieron que enfrentarse en todo el territorio de Sochi—A—pan (Jutiapa).       

El reino Mictlán en todos sus esfuerzos guerreros quiso salvar la gran batalla, pero cayó y alli debido a su importancia los castellanos construyeron un pueblo colonial y convirtieron a Mictlán en “PLAZA DE ARMAS” para la conquista de Esquipulas y Copán, en Honduras.

LA ANTIGUA PLAZA DE ARMAS, DE DONDE SALIERON LOS ESPAÑOLES PARA CONQUISTAR TIERRAS CERCANAS.(Foto E. Tobar)


ÉPOCA DE COLONIZACIÓN

ÉPOCA DE COLONIZACIÓN


Siendo centro de operaciones militares la gran Mictián se desplegaron tropas españolas para El Salvador y otras fuerzas españolas también penetraron por la Sierra de Chiquimula hasta Zacapa, y dentro de poco sin  resistencia, atravesaron el gran territorio de Jilotepeque y Pinula.


Para 1,551, a conquista española era para toda oriente y fué una realidad inconfundible.
En tiempos de la colonia, nuestra comarca perteneció a Chiquimula de la Sierra, despuntando desde entonces como uno de los lugares de mayor importancia dentro de la Jurisdicción serrana. (Libro Memorias de Miguel García Granados)

Pocos son los corregidores de Chiquimula durante la época colonial, de quienes hemos podido adquirir noticias. Fué don Benjamín de Zavaleta uno de los primeros que la gobernaron, allá por el año de 1,580. Ya para terminar el siglo XIII era corregidor don José Santiago; y a fines del siglo XVI, don Gabriel de Mejía.
En 1,705 era don Domingo de la Vega, alcalde Mayor, gobernador de armas y capitán general de esta provincia; y en el año de 1,735 gobernaba Chiquimula don José González Rivera, corregidor y teniente capitán general de las mismas. Durante su gobierno quedaron determinadas las tierras que correspondían al corregimiento de Chiquimula. (5)

En el año 1,551, por orden del gobernador del Reyno, Licenciado Alonso López Cerrato, en beneficio de los indios, se regulá el gobierno de los pueblos de Guatemala, abriéndose Cabildos en cada uno de ellos. La primera forma organizativa gremial generada por los conquistadores y primeros colonos en las Indias Occidentales y particularmente en Guatemala, fueron los Cabildos cuya fundación en el tiempo depende del grado de avance y estabilidad militar de la conquista en cada provincia.

El Cabildo es un organismo que norma, regula y controla la vida economica y politica, y la explotacion de las colonias. López Cerrato como presidente de la Audiencia en 1,548 “Mandó se eligiesen Cabildos en los pueblos, compuestos de dos alcaldes, cuatro regidores y un escribano, con sus alguaciles ejecutores para cuyos oficios optasen los caciques e indios principales”.

Cuando se abrieron los Cabildos como la ordenaba el gobierno, nuestro pueblo obtuvo su Cabildo. Sin embargo, seguiamos perteneciendo a Chiquimula de la Sierra hasta el 9 de noviembre de 1,855, fecha en la cual se decreta la segregación de Chiquimula para formar parte de la jurisdicción del departamento de Jutiapa, en forma definitiva, por decreto del gobierno del General Rafael Carrera. (6, 11, 12)

La jurisdicción eclesiástica estaba dividida en vicarias, y la vicaria de Mita contaba can los curatos siguientes: Mita, San Cristóbal, Jutiapa, Conguaco, Jalapa, Atescatempa, Santa Catarina Mita, Mataquescuintla, San Pedro Pinula, Cuilapa (Coajiniquilapa), Chiquimulilla, Comapa, Taxisco, Todas los Santos, y Purificación de los Esclavos. (5)

“En el estado de Curatos del Arzobispado de Guatemala, del Real Tribunal y Audiencia de la Contaduria de Cuentas fechado el 8 de julio de 1,806, el curato de Nuestra Señora de la Asuncion esta con 132 tributarios , que tenia en sus feligreses 18 iglesias y 71 cofradias. (6)



LA IGLESIA DE ASUNCIÓN MITA FUÉ CONSTRUIDA EN EL AÑO DE 1,527 Y FUÉ INAUGURADA EN AGOSTO DE 1,676 POR FRAY PAYO   ENRIQUE DE RIVERA CUANDO GOBERNABA LA COLONIA EL GENERAL FRANCISCO DE ESCOVEDO- (Foto R. Luna)



FUENTES Y GUZMAN EN SU RECORDACIÓN FLORIDA ANOTÓ: “... SU IGLESIA PARROQUIAL DE GRANDE NAVE, ENGRIE SU CAPILLA MAYOR DE UNA ELEGANTE BÓVEDA Y EL RESTO DE SU CUERPO SE CUBRE DE LA MATERIA SEGURA DE FINISIMA TEJA, SOBRE ARTESONES DE CEDRO INCORRUPTIBLE, CON EXCELENTES MOLDURAS Y RESALTOS Y EN SU TESTERA COLOCA NO DESIGUAL TANTA FÁBRICA UN BUEN RETABLO CON LA VENERABLE IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION (QUE ES ADVOCACIÓN DE ESTE PUEBLO) Y OTROS BULTOS DE TALLA DE OTROS SANTOS DE LA DEVOCIÓN CATÓLICA DE LOS VECINOS.(5)



FOTO DE 1936, ENTRADA AL ATRIO DE LA IGLESIA DURANTE LA SEMANA SANTA (Foto R. Gamboa)



En la iglesia parroquial está enterrado bajo el altar mayor el padre Manuel Estupinián que hizo mucho bien en la religion de los mitecos. Además se encuentran enterrados los vecinos: José Antonio Palma, 12/5/1866; Tránsito Alarcon, 2/14/1884; Felipe Lemus, 1/12/1911; Felipa de Alarcon, 29/8/1915; Encarnacion viuda de Alarcón, 23/1/1919.

El primer sacerdote que hubo en el municipio en tiempos de la colonia fué don Juan Jacinto Rodríguez de Avila, siendo su coadjunto el padre Alfonso de Tobar, luego Manuel Sandoval, Antonio Girón y Melchor Sandoval.

En la tabla impresa anexa a la circular del Jefe Político Superior Gabino Gainza, del 7 de noviembre de 1,821 para elecciones de diputados al Congreso de las Provincias Unidas de Guatemala, el poblado de Asuncián Mita figura con ese nombre perteneciente al entonces partido de Esquipulas (Yzquipulas). (6)

Entre los Alcaldes que han regida los destinos de este laborioso pueblo se cuentan como los mas antiguas entre la época colonial y la republicana, los señores Don Refugio Acevedo,  el coronel Javier Hernández y don Timoteo Vargas. Ya en el año 1,932 cuando aparecio la eleccion por sistema popular, fué electo Alfonso Salguero, Alberto Menendez, Arnulfo Aragon, Isidro Leiva, Maximiliano Hernandez, Maximiliano Cerna, Ernesto Ramirez,  Ramiro Luna, Francisco Salguero,Victor Garcia, Francisco Posadas (defacto), Ricardo Barrientos (defacto), Juvenio Posadas (defacto), Guadalupe Roca (intendente) Gilberto Lemus, Julio y David Medina, Carlos Vasquez, Otto Vasquez, Pedro Guevara, Roberto Enrique Cerna, Rodimiro Palma, Edgar Menendez, Elmer Martinez, Arturo Rodriguez.    En el Registro Civil cuando fué instituido por el General Justo Rufino Barrios presidente de la Repiblica se asento el primer nacimiento que es el del señor Macabeo Chavarría, siendo el 13 de septiembre de 1,878, el 10 de septiembre del mismo año se asento la primera defuncián de Romelia Lima.

El primer matrimonio legalizado fué el de don Mardoqueo Lemus y la señorita Leandra de Jesús Pimentel realizado el 17 de noviembre de 1,909. El primer ciudadano inscrito con la cédula de vecindad número 01 fué el señor Rafael Perdomo Lemus, el 8 de enero de 1,932, siendo en ese entonces Alcalde Municipal don Antonio J. Martínez y secretario don Francisco Monterroso.

Con el nombre de Asuncion Mita y perteneciente al círculo eponimo, 28o. distrito, figura en la tabla para elecciones a diputado a la Asamblea Constituyente conforme decreto No. 225 del 9 de noviembre de 1,878. Hoy en día pertenece al décimo distrito electoral,  Jutiapa en época que gobernaba el General Ubico ocupo el 22o. Distrito Electoral, situacion de último departamento. Lo mismo se hizo para la creación de su nomenclatura en la cédula de vecindad, U—22. (6, 12)

El 25 de febrero de 1,835, el Dr. Mariano Gálvez al poder del Estado de Guatemala, promulgá el cbdigo de Eduardo Livingston, creando leyes civiles, entre ellas el divorcio, la libre testamentacion, pero inspiradas por la buena intencion del mandatario aparecieron los funestos días en que el colera—morbus diezmaba las poblaciones y sirvieron el clero de armas poderosisimas para presentar a Gálvez ante las  masas ignorantes y crédulas como un hereje y un tirano inventando contra él hasta la atroz calumnia de que el cólera era producido por el envenenamiento de las aguas de los rios.

Con este motivo, el 9 de junio de 1,837, estalló en el distrito de Mita una sublevación encabezada por el joven montañés Rafael Carrera (llamado el indio de Mita). Posteriormente según los tratados del Rinconcito por el coronel don Agustín Guzman, el caudillo de la montaña depone las armas y el gobierno a conservarlo en el puesto de comandante del Distrito de Mita. (9, 15)

Los gobiernos de El Salvador y el de Honduras eran adversos al de Guatemala y dispusieron sus fuerzas para marchar hacia Guatemala. Las circunstancias por las cuales atravesaba este país eran muy difíciles, pues además de la anarquía que reinaba, amenazaba el peligro de la invasión que estaba próxima; y para su defensa el presidente Paredes nombró a Carrera general en jefe del ejército, y ésta comenzó por destacar unas fuerzas hacia Jutiapa, pero consideraba que el principal objeto de los aliados era tomar Chiquimula, y marchó él mismo hacia dicho departamento
Para dar mejor detalle de este combate, copiamos lo siguiente:

“Campo de Batalla de la Arada, febrero 2 de 1,851”
Sr. Ministro de la Guerra del Supremo Gobierno de la República de Guatemala. Tengo el honor de dar parte a usted, que el día de ayer en la mañana salí de Chiquimula con 200 hombres con el objeto de batir al enemigo el cual se haya en Ipala en número de 4,500 hombres al mando de los Generales Vasconcelos, Guardiola, Cabañas, Barrios, Saget Belloso, Bran, Cordero, Asturias. A pocas horas de mi llegada a este punto, empezaron a ocupar San José. A las ocho y media de la mañana del día de hoy empezaron su ataque por tres puntos y se rompió en Vicio fuego de una y otra parte; en tal conflicto fueron auxiliados los puntos atacados por nuestras recervas, sufriendo un horroroso fuego el enemigo, principalmente de artillería que les hacia sin cesar nuestros artilleros comandados por el Sr. coronel D. Mariano Alvarez; al mismo tiempo acometieron sobre los sres. Coroneles Cerna y Solares que mandaban la brava división de Chiquimula, que se  porto con el denuedo acostumbrado y por otra parte las compañias de Acasaguastlán, Jilotepeque, Asuncián Mita, Sta. Catarina Mita, cantuviendo el ímpetu del enemigo por ocho horas y media que durá el combate; sostenida en toda la línea con el denuedo de las guatemaltecos los puntos que les tocaron cubrir, quedando el campo sembrado de cadáveres enemigo...

 (la carta continúa, pero consideramos que era lo más importante en cuanto al involucramiento del pueblo de Asuncion Mita en la Batalla de la Arada) sirvase ud poner lo expuesta en conocimiento del Supremo Gobierno y acepte mi distinguido aprecio y consideracion. Dios guarde a Ud. muchas años —RAFAEL CARRERA—’

El ejército de Guatemala obtuvo en la Batalla de la Arada su más grande, su más brillante victoria, seguramente se dice que este triunfo de las armas guatemaltecas fué un golpe decisivo para la lJnion de Centro América. (5)

‘...como resultado de la Constitución Política de Guatemala, se dividio el territorio en distritos y más tarde en departamentos (1,825). Pues bien, uno de estos distritos era el de Mita, que, a su vez, se subdividía, al igual que los demás distritos, en varios circuitos’.

Según el articulo 288 de la Constitución del Estado de Guatemala, decretada por su Asamblea el 11 de octubre de 1,825, declarando a los pueblos que comprende el estado, aparece el distrito Tercero, circuito o departamento de Mita, que comprendía los pueblos de Asunción y Santa Catarina (Mita), Achuapa (lugar donde ‘Abunda el achiote’ o ‘Achiote sobre el rio’), Agua Blanca, quequesque (plural Quectli caracol y quequechtli caracoles), San Antonio, Anguiatu, Las Cañas, Limones, Mongoy, Espinal, Hermita, Jutiapa, Chingo, Atescatempa, Yupiltepeque (Yu—Pil—Te—Peque, Yupi—Tepec lugar de la deidad), Zapotitlán (Tzapotitlan lugar de zapotes), Papaturro, San Diego, Moyuta (Moyutla, Moyutl mosquito o zancudo, o lugar donde abundan los zancudos a mosquitos, Comapa (Olla, agua, lugar de las ollas en el agua). Estos pueblos formaban entonces el departamento de Mita, siendo jefe de Estado de Guatemala el Dr. Pedro Molina Flores. (6, 12)

En ese mismo año, por decreto de la Asamblea Constituyente, del 4 de noviembre,se divide el territorio de Guatemala en siete departamentos a saber: Verapaz, Chiquimula, Guatemala y Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango; Suchitepéquez y Sololá; Quetzaltenango y Soconusco; Totonicapán y Huehuetenango; se desprende que, por el anterior decreto, el distrito de Mita pasá a formar parte del departamento de Chiquimula, por decreto del 27 de agosto de 1,836. Asuncián Mita durante el gobierno de Mariano Felipe Gálvez, fué integrado al Distrito Tercero. (5, 6) 




MITA FUE DEPARTAMENTO DE LOS AÑOS DE 1,839 A 1848.


Por decreto de fecha 20 de diciembre de 1,837, se agrega, provisionalmente el distrito de Mita al de Guatemala, en lo relativa a la administracián de justicia “Ello quiere decir que se estuvo sujeta  al referida administracion de Justicia”.

El 2 de febrero de 1,838 se proclame el sexto Estado de la Federacián Centroamericana bajo el nombre de “Estado de los Altos’ y con los territorios de los departamentos de Totonicapán, Quetzaltenango y Suchitepéquez, Sololá.

Pero el Estado de Guatemala, por necesidad de una nueva division territorial,  decreta el 12 de septiembre de 1,839, 1o. que el Estado de Guatemala se divida en seis departamentos, como sigue: Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Escuintla, Verapaz y Mita.

A principios de 1,840, Mita era un distrito que comprendía todo el territorio de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa que tenía como cabecera Chiquimula, así consta en la nota siguiente:

“El Corregidor del Departamento de Mita con fecha 30 del pasado me dice lo siguiente:

Para el despacho de los negocios en estos pueblos que han pertenecido a la jurisdiccion de Chiquimula, a cada paso me encuentro con tropiesos que me es difícil superar por falta de documentos y noticias que deben existir en Chiquimula, cabecera que fué hasta hace poco en estos pueblos. Expedientes civiles y criminales o cursos de hecho, algunos títulos de tierras e instrumentos precolombinos, todo existe allá, y en algunos asuntos, ni es de las partes pedirlos, y aún cuando yo lo hiciere,  ni creeria conseguirlo por ocasionar la remision gastos indispensables que yo no puedo sufragar. En esta virtud he pensado proponer al señor Presidente por el honrado medio a ud. que él si lo tiene a bien se sirva dictar una providencia a efecto de que el Sr. Corregidor de Chiquimula, reuniendo todos los papeles que haya en estos pueblos, tanto en el juzgado como en el gobierno político, se sirva remitirlo por cordillera a esta cabecera de Distrito de Mita, que más tarde cuando se hubiera fijado el punto de cabecera de departamento podría servir como una base del archivo que debe hacer:

Transcribo a ud. de orden del Señor Presidente a fin de que remita cuanto antes al corregidor de Mita, los antecedentes de que se hace inscrito en la comunidad incerta.
Dios guarde a ud. muchos años Zeceña”.

Pero a medida que pasaron los años, el gobierno necesita para atender mejor a sus gobernados separar los pueblos que ya habían crecido y prosperado en el seno de esta provincia y fue estableciendo nuevas organizaciones políticas y administrativas. Mas tarde, el 11 de julio de 1,845, se aprueba la división del departamento de Mita en dos distritos propuesta por el gobierno el 14 de enero de ese mismo año, bajo las denominaciones que expresa y dispone que, para la administración de justicia en uno u otro sólo haya un juez de primera instancia y que la cárcel pública de todo el departamento se establezca en la Villa de Santa Rosa.

En seguida, por decreto del gobierno del 23 de febrero de 1,848, el departamento de Mita se divide, para su mejor administración en tres distritos que se denominan: 1o. el de Jutiapa, 2o. el de Santa Rosa y 3o. el de Jalapa, por gestiones de Rafael Carrera.

El presidente, general Paredes sabia que había aquí algunos enemigos del pueblo y que el descontento en estos pueblos grandes,  era evidente en cuanto tomó el mando recibió una nota firmada por el cura de Asunción Mita y por otras personas honorables de esa población, los cuales manifestaban que los vecinos de ese lugar y de otros pueblos cercanos a la frontera con El Salvador se mantenían en continua zozobra por la proximidad de los facciosos y sus relaciones con los salvadoreños.

El coronel Garcia Granados reunió algunas fuerzas dejando en su lugar interinamente al coronel Joaquín Dardón, marchó hacia los pueblos fronterizos e hizo recorrido por todos los lugares y en cada pueblo reunió a los vecinos para excitarles el patriotismo y despertándoles el entusiasmo, se manifestaron dispuestos a contribuir a restablecer el orden y a rechazar cualquier agresión.

El departamento de Mita, el cual por decreto del 8 de mayo de 1,852 fué dividido en dos para formar el departamento de Jutiapa y Santa Rosa. Para fines de la decada 1,870 — 1,880, Guatemala cuenta ya con 22 departamentos.

Después, por decreto del 9 de septiembre de 1,850, se reincorporan al departamento de Chiquimula varias poblaciones, Santa Catarina Mita y Asunción Mita, que se habían agregado por decreto del 9 de septiembre de 1,838, el 12 de septiembre de 1,839 la Asamblea Constituyente se reúne para tratar el problema de la división el territorio resultante de la separación de Los Altos en siete nuevos departamentos, a Chiquimula se le segregó una parte de su territorio para formar el departamento de Mita.(5,6,9,11,12,13,14,15)
La Revolución de 1,871, encabezada por Miguel Garcia Granados y Justo Rufino Barrios, nos trajo la reforma liberal que fungió en Guatemala hasta el 20 de octubre de 1,944, los que gobernaban sin constitución hasta el año de 1,879.

Por decreto del 24 de noviembre de 1,873 y por considerar la extensión de Jutiapa muy grande lo cual “dificulta la vigilancia de las autoridades en todos los puntos de su comprensión” se segrega el distrito de Jalapa para formar el departamento de ese mismo nombre.

El 17 de diciembre de 1,823 se realizó la primera unión Centroamericana bajo el gobierno de Alonso de Maldonado, se hace referencia aquí, no a la provincia de Guatemala sino a la Capitanía General de Guatemala o Reino de Guatemala que estaba conformada en parte por lo que hoy conocemos como Centro América, Soconusco, Chiapas, esta república federal compuesta por cinco Estados unidos bajo la denominación de “Provincias Unidas de Centro América”, lo que duró hasta el 20 de junio de 1,838, cuando  el estado de El Salvador realizó su carta magna de independencia del Reino de Guatemala.
En el acta de Patzicía levantada por los revolucionarios el 3 de junio de 1,871, se desconoció al gobierno del mariscal don Vicente Cerna y se nombro presidente provisorio a Miguel Garcia Granados, quien asumió el mando desde antes de haber alcanzado la victoria final la revolución. Más tarde, habiendo convocado los pueblos a elecciones obtuvo la mayoría de votos la candidatura del general Justo Rufino Barrios, quien ocupó la presidencia de la República el 4 de julio de 1,873.

Se le puso estado de sitio a Jutiapa y Chiquimula, pues de estos lugares salian hombres a reunirse en  Jalapa que era el centro de reunion de los de la oposicion. Estallo la insurreccion llamada de los Remineros en las montañas de Jalapa, pero perseguidos por las fuerzas del gobierno, pelearon con y contra ellos en los combates de Panzigüis y del Guayabo en las faldas del volcan de Suchitan, donde fuero derrotados.
Después de estas revueltas, el oriente se tranquiliza, pero durante la administracion de Barrios, aún se conmueve de nuevo antes del 85, con la guerra promovida en marzo de 1,876, por no haber cumplido el pacto de Chingo.  Los soldados orientales demuestran una vez mas su valor en las acciones de El Platanar, Chalchuapa, Ahuachapán, Pasaquina y Épaneca. Después de haber sido derrotados los salvadorefios en Pasaquina, el presidente Andrés Valle solicito un armisticio, habiendose firmado luego un tratado de paz, quedando en la presidencia de El Salvador el Dr. Rafael Zal divar, quien prometio al general Barrios ayudar a que se llevara a cabo la Union Cantroamericana.(5)

Previo a la guerra de 1,885, durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios y con el sueño la Union Centro Americana, se reunieron en la Hacienda Mongoy de don Estanislao Sandoval (despues de doña Trinidad Alarcón de Salguero) en julio de 1,884, los presidentes de Honduras, general Luis Bogran, de El Salvador, Dr. Rafael Zaldívar, quien fue colocado en el puesto por el general Barrios. En esta reunion se habla sobre la importancia de realizar la Union, ya que unida seria una República fuerte y que era el momento de compactarse y que Nicaragua y Costa Rica los seguirían, el proyecto era de gran significancia para la patria grande, Zaldivar dijo que estaba de acuerdo y que por su parte estaba listo a unirse cuando asi lo dispusieran, Bogran solo dijo: “Obras son amores y no buenas razones”. Aún como un recuerdo de esa fecha historica de la reunion de presidentes en la Hacienda Mongoy guarda como testigas mudas las argollas donde colgaron sus hamacas los tres presidentes que alguna vez soñaron con la union centroamericana, además la placa que hace mención a tan grandioso eventos-  Fracasado las tentativas llevadas a cabo en las conferencias de Chalchuapa, Chingo y Mongoy, para lograr pacíficamente la union de las cinco Repúblicas del istmo, el general Barrios considero que sólo la fuerza de las armas podía realizar los ideales unionista.



PLACA CONMEMORATIVA A LA REUNION DE PRESIDENTES CENTROAMERICANOS, SE ENCUENTRA EN LA HACIENDA MONGOY. (Foto E. Tobar)



 En consecuencia, emitió el histórico decreto del 28 de febrero de 1,885, que proclamaba la nueva República de Centro América. Asumió la jefatura militar y convocó además una Asamblea Constituyentes El presidente salvadoreño Zaldivar ya había ofrecido su apoyo, pero al ser emitido el decreto citado y conocido en el otro Estado (El Salvador), él no tuvo energía de carácter para contrarrestar la opinión pública que no lo aceptaba, faltó a sus compromisos y fuerzas salvadoreñas comenzaron a movilizarse
rechazando el mecionado decreto quedándole únicamente al general Barrios el apoyo de Honduras.

El ejército que se preparó en Guatemala era muy numeroso y fué organizado por departamentos, haciendo un total de 14,500 hombres, para el departamento de Jutiapa era el comandante, el general Pio Porta al llegar el general Barrios a Jutiapa se celebró consejo de guerra con los generales para ponerse de acuerdo acerca del plan de campaña que se seguiría formado el plan, se tomaron las disposiciones siguientes:
El centro del ejército debía llegar hasta la altura de Chingo y descender por San Lorenzo. El ala izquierda debía ocupar Mongoy, Asunción Mita, Agua Blanca y Concepción (hoy Trapiche Vargas). El centro lo constituirian las fuerzas que estaban a la orden del general en jefe.

El 29 de marzo salieron de esta población, continuando la marcha hasta el pueblo de Jerez, se situaron en las inmediaciones del rio El Coco, afluente del rio Paz.

Una compañia de Brigada de Jalapa, le pidio permiso a su jefe el coronel Girón, para bajar al rio a tomar aguas, habiendo mandado al mismo lugar, uno de los jefes salvadoreños a unos soldados a traer un tonel del mismo liquido, estalló entre los hombres de las fuerzas enemigas un tiroteo. El coronel Girón corrió a enterarse de lo que sucedía y su presencia fue motivo para que se declarara la lucha. Dícese que al saber el general Barrios lo que pasaba dijo: Bueno está, esto de algún modo debía de empezar.

Fué así como comenzó la batalla entro ambos ejércitos. El batallón de Jalapa, compuesto de 600 hombres derrotó e hizo huir al enemigo. El general Barrios se manifesto complacido y por la noche ordenó se quemaran cuatro ranchos de una aldea de Atescatempa, tenía por objeto tomar como pretexto para invadir el territorio salvadoreño.

Declarada la batalla el 2 de abril a las ocho de la mañana, Barrios se encontraba en uno de los campamentos, cuando un soldado llegá a darle parte que el batallán Jalapa no quería seguir peleando, por lo que personalmente atendiá tal reclamo de los soldados del coronel Giron, situados frente a las trincheras de Chalchuapa. Monto una hermosa yegua y salio al campo de combate. Le manifestarón los soldados del batallan Jalapa estar en descontento del trato que les daba el coronel Giron, pidiendole se nombrara otro jefe en su lugar, pues de los contrario, no pelearían mas. El general Barrios se puso al frente de las fuerzas y continuaron la marcha en busca de los salvadoreños, llegando al río de El Molino, inmediatamente había una vivienda donde pidio informes, lueto se encaminé a una pequeña altura donde había una piedra muy grande y unos árboles de mango. Desde allí podía observar bien al enemigo en los atrincheramientos de Casa Blanca. Estando montado en su yegua, el fuego aumentaba y él queriendo observar el campo del enemigo se agacho sobre la bestia, de repente el asistente Jolon lo vio caer y gritá “El patron se ha caído, los ayudantes corrieron a levantarlo, pero ya estaba muerto, una bala le había tocado el corazon, serian más o menos las 10 de la mañana. 

GUERRA DE 1,906
Los emigrados guatemaltecos en distintas partes de Centro América y México, al saber de la reeleccion de Estrada Cabrera se dispusieron a hacerle la guerra para derrocarlo del poder, contando con el apoyo de Nicaragua, El Salvador y Honduras para la realización de sus proyectos.
Fuerzas encabezadas por José León Castillo y Salvador Toledo invadieron el territorio guatemalteco por la frontera con El Salvador y ocuparon las poblaciones de Asunción Mita y Mongoy, pero siendo también desalojados, abandonaron las alturas de Mongoy después de duras jornadas, los días 8 y 10 de junio.
De los hombres que se habían posesionado de Mongoy y Asunción Mita muchos eran Castillistas, antiguos defensores de la libertad y algunos de ellos a quienes se les capturo cuando las fuerzas revolucionarias eran rechazadas fueron conducidas a Jutiapa por orden de Estrada Cabrera, para pasarlos por las armas. (5)


MONUMENTO A LA REVOLUCION,  LLAMADA EN SU MOMENTO LOS MUÑECONES, DEMOLIDA CUANDO LLEGO EL GOBIERNO MUNICIPAL EN EL AÑO 1958, EL DE LOS LIBERALES.