viernes, 20 de diciembre de 2013

ETIMOLOGIAS Y BREVES RESEÑAS HISTORICAS DE ASUNCION MITA

          ETIMOLOGIAS  Y   BREVES  RESEÑAS 

            HISTORICAS DE ASUNCION MITA


Con la destrucción de Tula y la disolución del imperio Tolteca no provocaron un debilitamiento tan grave de la civilización de Teotihuacán unos 500 años antes. Los Mixtecas, tenían un magnifico centro en Mitla, en la región montañosa al sudeste del Valle de México. Un numeroso conjunto de deidades y ritos religiosos servia de fundamento y daba significado a la vida azteca. Una deidad a la que se honraba con frecuencia era Mictlantecuhtli, dios de los muertos, señor del Averno, quien llevaba una mascara en forma de craneo y la diosa de la muerte era Mictlancihuatl.(1,2,4,6,10,11,12,16)

Mictlán se deriva de las voces “Mictl”, muerto, infierno; y “Tlan”, abundancia; igual todo ello a “Ciudad de los muertos” o ‘Ciudad de los abundantes muertos”, una segunda Mictlan, de Mex, que significa lugar de los muertos o tierra de los huesos humanos o del infierno. El jeroglífico de Mictlán es muy expresivo; está formado del signo que representa a Tlalli, la tierra y tres fémures, lo que nos indica “Tierra de los fémures o huesos humanos”, o así mismo a ‘Tierra de los muertos”, por lo que la voz Mita se deriva indiscutiblemente de “Mictlantecuhtli”. (1, 2, 4, 6, 10, 11, 12, 16)

En 1,940, se decia de Asunción Mita que su terreno era llano y que lo atravesaba por la parte norte un río grande, ademas otro río que le llamaban Tamazulapan o Tasazulapa; “Tamazolapan” compuesto de “Tamazal’, que quiere decir “Sapo” y ‘Apan”, río; o sea “Rio de Sapo” en lengua mexicana. A los bordes de estos ríos hablan grandes cacaguatales, algodonerias y tabacales, por el otro lado estaba el rio Ostúa (llamado así en honor al dios Ostúa, venerado en Metapán, El Salvador.





RIO OSTUO O GRANDE DE MITA


A inmediaciones de la finca El Platanar se encuentra la portada de una iglesia que era su santuario), o Grande de Mita, o Mictlan, que significa “infierno” por ser sus aguas siempre muy calientes, y era llamado anteriormente Lempa; nace en el lugar denominado La Danta, situado en jurisdicción de la aldea Ayarza (Santa Rosa de Lima) a 4 kilómetros al oriente de la laguna del mismo nombre y a 1.5 kilómetros de dicha aldea; es un rio muy caudaloso ancho, profundo, con muchas pozas y piedras, aun en tiempo seco, y no deja hacer algun temor pasarlo. Corre este rio como de poniente a oriente, pero con tantos tornos, que apenas se conoce el rumbo que lleva, juntándose a dos leguas del pueblo con otro río, el Tamazulapa, para luego desembocar en el lago de Guija y que etimológicamente viene de Güija o Guijar y significa “El Agua Alta “Gui”, cima, y “Ja” o “Já”, agua. Güijat, acepción también que se conoció antes el lago quiere decir “Cuixin”, onomatopoyético de “Lagartija”, y “atl” agua. Cuixin; Cuix — at, Guija, Cuija o Güijar: “Agua de Sabandijas o Lagartijas”,



VISTA AEREA DEL LAGO DE GÛIJA.



 Asunción Mita esta rodeada de grandes cerros, colinas y de una majestuosa montaña llamada “Suchitán” en lengua mexicana, de los vocablos “Xochitl”, flor, y “tlan”, abundancia, y “Teptl”, Cerro, que quiere decir “Abundancia de flores entre las flores”, “Cerro de abundantes flores entre las flores”. Los conquistadores españoles lo llamaban castellanizado de Suchitlantepeque. En sus faldas hoy poblados y algunos sitios de cría de ganada mayor y en los demás cerros hay muchas vetas de plata y hierro, las que no trabajan por falta de hombres inteligentes y cautelosos. Esta montaña Suchitán hizo erupción en el año de 1,469, cataclismo que acabó con algunas poblaciones de Tapalguapa y Mictlán.(6, 11, 12)

MONTAÑA DEL SUCHITAN



ENTRE 1,818 — 1,822 HABIA ALREDEDOR DE 158 ESPAÑOLES. LOS APELLIDOS QUE MÁS RESALTABAN ERAN:ARGUETA, BARRIENTOS, LEIVA, CHINCHILLA, MENÉNDEZ,  TOBAR, MONTEFLOR, PIMENTEL, RODRÍGUEZ, SAGASTUME, ROCA, SOTO.(16) (foto E. Tobar)


En 1,769 — 1,770, Cortez y Larraz decía que el pueblo de Asunción Mita tenía 134 familias de indígenas de habla pipil o mexicana con 602 personas. Entre 1,760 — 1,803, habían mucho más de 88 españoles. Ya para esta fecha la población mulata habia sobrepasado el grupo indígena, que cayó en segundo lugar.

Dentro del propósito de citar a los diferentes cronistas es para que así se tenga suficiente material comparativo de varias épocas y de primera mano, se transcribe lo que por el año de 1,800 escribió el presbítero Bachiller Domingo Juarroz en su Compendio de la Historia de la Cíudad de Guatemala, en que se indica que Asunción Mita era cabecera de curato dentro del partido de Chiquimula de las voces aztecas: ‘Chiquin’, pajaro; y ‘Molin’, lugar de; toda ello: ‘lugar de Pajaros. En otra parte de su abra indica que el poblado, al que solo nombra como Mita, tenía a su cargo 2 iglesias, 15 cofradías, 1,625 feligreses y 35 haciendas y una extensión de 14 leguas y está a treinta y ocho leguas al este de la capital.


Estado en que quedo la imagen de la Virgen de Concepcion luego del terremoto del 4 de Febrero 1976. Foto dmitaparaelmundo.com

 Entre los precursores de los estudios etnológicos del país durante el siglo XIX figuran Manuel J. Urrutia, quien el 30 de noviembre de 1,865 fechó en Totonicapán sus apuntamientos estadísticos del departamento de Jutiapa (tiene dos acepciones, 1: ‘En el río de los jutes’ jute, caracolillo comestible, y apán, rio o lugar]; 2: corrupción de la palabra mexicana, Xochi—a—pan, ‘rio de las flores’; de “Xochitlt, flor, y ‘apan’, río o lugar), publicado en la Gaceta de Guatemala entre los meses de junio y agosto de 1,866. Como anotó al final de su estudio: ‘Réstame sólo decir que a pesar de todo, progresa, como lo demuestra la comparación de su actual estadística con los datos que he podido obtener del año de 1,853, y que sin introducirse en la difícil ciencia de la economía, solo me ha guiado el deseo de dar al Supremo Gobierno una idea de la situación de aquellas pueblos, aprovechando los datos que me proporcionó una dedicación asidua al conocimiento de ello y cuya autenticidad es el único mérito que podrá darse ciertamente a mi pequeño trabajo’. . . .‘Asunción Mita. Este pueblo, llamado por sus infinitos elementos de prosperidad y grandeza a ser el primero del departamento, fué antes de la conquista capital del reino de Mita. Despues de la conquista fundaron los españoles una hermosa población cerca de las ruinas de los indios, que continuó siendo capital de provincia, tanto en lo civil como en lo eclesiástico, hasta la independencia; y en el segundo sentido, hasta hoy conserva la vicaria el nombre de Mita.



A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES, ÉSTOS CONSAGRARON EL LUGAR DENTRO DE LA RELIGIÓN CATÓLICA, Y LO HICIERON BAJO LA ADVOCACION DE LA VIRGEN DE LA ASUNCION, LO QUE HACE SUPONER QUE ESTA CONQUISTA OCURRIÓ EN EL MES DE AGOSTO; POR LO QUE SE DERIVA SU NOMBRE EN HONOR A LA VIRGEN Y A LOS VOCABLOS PIPILES MICTLÁN, TODO ESTO PARA EL NOMBRE A LA POBLACIÓN DE ASUNCIÓN MITA. (foto W. Corletto)


Está situado el pueblo en un valle hermosisimo y tan feraz como los mejores terrenos de nuestras costas, cruzado por catorce ríos que nacieron en diferentes puntos de la jurisdicción y de las de Jutiapa y Atescatempa (atescatl, charco, laguna; tentli, orilla; y pan, en, a; a lo que es mejor, ‘a la orilla dela laguna, riegan todo el valle con sus abundantes aguas, y después se unen al Lempa que atraviesa toda la jurisdicción, hasta desembocar en el lago de Güija, del cual pertenece una parte a esta república y dos terceras partes a la de El Salvador. 



ATARDECER EN EL LAGO DE GÛIJA.

Asuncion Mita es la primera sección del departamento fronterizo con dicha república; es una extensión como de doce leguas, que corresponde en aquella a la jurisdicción de Metapán, Texistepeque y el Valle de Santiago, perteneciente al departamento de Santa Ana. Mita, como lo hemos dicho, cuenta con todos los elementos que pueden hacer a un pueblo próspero y feliz. Sus terrenos, de cuya calidad ya hemos hablado, son extensos (de más de mil caballerías de tierra plana y regable) y ricos en madera, en ellos se cultiva, con los mejores resultados, el añil, algodón, chile, caña de azúcar y otros ramos, fuera de las de primera necesidad que, a contar desde este año en adelante, producen a aquel pueblo un ingreso como de cien mil pesos por el valor de sus productos agrícolas. (6, 16)

“La cosecha de añil produjo poco más de seis zurrones elaborados de cuatrocientas tareas sembradas de la planta, debiéndose el principio de progreso que hoy se vé, a los esfuerzos del corregidor, que desde 1,863 se ha dedicado a dar impulso enérgico a la agricultura en el departamento. Mita que, como hemos dicho antes, fué una hermosa población pocos años después de la conquista, comenzó a decaer en tiempos del gobierno español, por haberse prohibido el cultivo del añil en sus terrenos, con el fin de dejar este ramo patrimonial a la provincia de Sonsonate, El Salvador y ésta se Unió a éste con su independencia y se extendieron al reino de Guatemala capital la colchinilla. Poco necesitaban los vecinos de Mita para entregarse al abandono y esta absurda provincia que arruinó muchos capitales que consistían en haciendas de añll consumó La obra, cuando la producción de café ocupó el primer producto de exportación.

‘Los nombres de algunas aldeas nos dá la idea de que el lenguaje que los primeros pobladores hablaban era el Mexicano (Náhuatl), nombres tales como Siguapa o Asiguatiupa, Ayucinapa, Tiucal, Shanshul, Tamazulapa, Ujiapa, etc.

No hay comentarios :

Publicar un comentario