viernes, 20 de diciembre de 2013

LAS RUINAS DE ASUNCION MITA Y SU RECONOCIMIENTO

             LAS RUINAS DE ASUNCION MITA Y SU 

                              RECONOCIMIENTO









EL ACUERDO GUBERNATIVO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1,921 SE REFIERE A FONDOS PARA EXTRAER PIEZAS ARQUEOLÓGICAS DE LA LOCALIDAD; EL 24 DE ABRIL DE 1,931 SE DECLARÓ A ASUNCIÓN MITA COMO “MONUMENTO NACIONAL PRECOLOMBINO” DURANTE EL GOBIERNO DEL GENERAL JORGE UBICO CASTAÑEDA.



De los once sitios arqueologicos del departamento de Jutiapa, ocho sitios corresponden al municipio de Asunción Mita, uno a Agua Blanca (Papalhuapa; mariposa, proveniente de papalot), uno a Comapa, uno a Pasaco. Entre los ocho que nos corresponden están:

1.— Asuncion Mita, Referencia: E. II. Shook y fotos Lb. 286, p. 47; LB. 281, p. 27. Referencia de un pedernal excéntrico trabajado.

DESCRIPCION: 1. Osborne 1,939, p. 257, dice: Pueblo establecida en 1,449 y conquistado por los españoles en 1,550.

Grupo marcado en el mapa tulane como CERRO DE LAJAS. Colección de tiestos, Lote “A. M.” Albañileria de lajas delgadas abovedada. Estructura “A” excavada exponiendo espacios de puertas y construcción de cuartos.

2.— Asunción Mita, Referencia: Pollock 1,937, Lb. 1; p. 57 — 72 E. M. Shook Lb. 285 p 57 — 1,492 —1,497.

DESCRIPCION: Notas de Pollock; colección arqueológica Francisco Amado, gobernador del departamento, ha encontrado esculturas en la Nueva, cerca de la costa, ha hecha publicaciones sobre esculturas de pipiles. Se ven monticulos desde Piedra Parada, así como desde Cuilapa, montículos cortados por el camino, hechos de roca de lava, tierra o piedras canteadas, contiene tumbas y muchas ceramicas. Montículo bajo —1 mt. Alto rectos o figura de L posible montículo de casa. Albañileria de losa delgada sólo para superestructura y bloques de lava. No se usaran bóvedas con realce en su base. Mezcla de cal dura para los patios o suelos, un juego de pelota repellado. Kidder; escultura en casa del señor Alejandro Arriola hoy en casa del Carlos Tobar y colección en Museo de la Aurora.

                                                             3.— Nombre del lugar: Cielito lindo (Barrio), Asunción Mita, coordenadas 1585 — 208.
DESCRIPCION: Montículo en estado de deterioro con tiestos alrededor.

4.— Nombre del lugar: Laguna de Güija; ubicación sur — este de Guatemala, frontera con el Salvador. Sapper 1,897 p 152 Poliock Lb. De notas No. 1 p 57; 3. Dimick 1,941.

DESCRIPCION
: Complejo de diversas ruinas, Sapper, ruinas de Zacualpa (Azacualpa), sobre las márgenes del lago, al pie del volcán San Diego, 890 mts. De elevación. Dimick, ruinas de Paltepeque sobre la isla. Ruinas reportadas a 2 km. Aproximadamente de la línea del ferrocarril antes de entrar al lago procedente de Papalguapa.
5.— Nombre del lugar: Minilla, Imágenes Norte del lago de Guija.

Referencia: Bancroft 1,882 IV p 115; Palacios, carta p 62
DESCRIPCION: Vestigios de pueblo visible en 1,576.
6.— Nombre del lugar: Vista Hermosa, Referencia: Conocido como Grupa D en Asunción Mita.
DESCRIPCION: Una docena de monticulos pequeños, 4 de los cuales son cortados por el camino a El Molino fueron recogidos algunos tiestos, se comprobó que son de tipo Usulutan y Miraflores. El grupo está localizado a 1.5 kilómetros de Asunción Mita y fueron encontradas en 1,949.

7.— Nombre del lugar: San Juan las Minas, ubicación: a 1 kilómetro de Asunción Mita, en la orilla sur del camino, en la base del largo descenso de El Progreso a Asunción Mita. Informante: 8. Stromsvik, el 20 de abril de 1,949.

DESCRIPCION: Grupo pequeño de montículos bajos en el valle.
8.— Nombre del lugar: Azacualpa, laguna de Güija. Referencia: Mapa Tulane, Véase Lago de Güija.

EL CERRO DE LAJAS:
Varios monticulos de origen precolombinos iban a ser destruidos para permitir los trabajos de construcción de la Carretera Roosevelt. Ya el primitivo camino entre Jutiapa y San Cristobal Frontera había sido cortado, y con ello desaparecieran algunos montículos de los cuales no existen ahora informes de ninguna clase. Para la nueva construcción se encontraba el montículo más grande y el más importante del distrito, y la importancia de éste es mucho mayor que su tamaño, debida al supuesto que contenia el cuarto de estilo clásico maya.
En abril de 1,949 se realizó por parte del Instituto de Antropologia e Historia de Guatemala y de la Institución Carnegie de Washington su reconocimiento y descripción, indicando: que es una estructura rectangular de piedra y laja tosca, que mide 42 por 20 metros en la base y aproximadamente 14 metros de altura. Tanta ha sido la erosión y destrucción que su plano superior es menor que la mitad de las dimensiones de la base. Hacia la mitad de la altura del lado este se puede ver lo que resta de un cuarto, sobre este cuarto hay una pared, como cresta de 3 metros de espesar y 5 metros de altura, que abraza la estructura desde el lado norte hasta el lado sur. Las variaciones vistas en la fachada de esta pared, muy bien pueden indicar paneles hundidos y cornizas salientes, pero no se vio ninguna evidencia de nichos. Arriba de la bóveda del cuarto se pueden apreciar vestigios de dos pisos calizas: el interior parece extenderse bajo la pared amenazante y el superior curvándose hacia él. Si ésta pared representa una cresta entonces imágenes elevada en un periodo posterior al que fueron construidos los cuartos de abajo, como el piso inferior lo testifica, pero el piso superior imágenes puesto al tiempo de construir dicha pared central.

Algún tiempo después de construida esta cresta la estructura empezó a caerse y la pared a hundirse y desplomarse hacia el este. Es entonces cuando probablemente las ofrendas fueron colocadas en los cuartos y estos tapiales; una masa sólida imágenes añadida fuera para impedir que el centro se derrumbara. Esto prueba que el Cerro de lajas imágenes construida en tres diferentes periodos por lo menos:

1.— El bloque central que contiene y el piso inferior arriba de ellos;
2.— El bloque central de mampostería, que puede representar una cresta apoyada en si misma y conectada con el segunda pisa arriba de la boveda.
3.— la capa exterior de mampostería, construida para soportar y evitar la caida de la cresta y hacer la estructura más grande y más importante.

Pero como era la apariencia exterior al ser terminada es algo que ya nunca podrá saberse. El cuarto vacio en el Cerro de Lajas situado coma fuera de su centro, al lado norte y este, tiene sin duda alguna un cuarto igual balanceandolo, en el lado sur. Este cuarto tan destruido no podía ofrecer muchos detalles arquitectónicos, salvo el hecho de que estaba definitivamente tapiada a la manera especial característica de la cultura maya. Sin embargo, en este caso no hay proyección al principiar la bóveda, como se encuentra generalmente en las estructuras mayas y en vez de eso se encuentra una línea de piedras redondas o irregulares de lado que cubrieron la pared vertical, antes de que la bóveda fuera empezada. Es muy difícil ver la razón del por qué de esta linea de piedras redondeadas 15 — 20 centímetros de diámetro, colocadas al empezar la curvatura de la bóveda, ya que esto tendría positivamente a debilitar la construcción y no puede explicarse como adorno ya que la pared y la bóveda fueron repelladas completamente al terminarlas. Sería esto para evitar el mucho uso de las lajas?. Los nativos del lugar no saben de donde trajeron los antiguos arquitectos este material, se supone que nay existencia en el valle. En 1,937, el Dr. Pollock imágenes informado en Papalguapa que estas lajas fueron traídas de un lugar 20 leguas distantes de allí.

La bóveda es relativamente chata: 1.10 mts. Verticalmente, y 0.80 mts. Horizontalmente; pero la depresión de una de las paredes laterales pudo muy bien haber alterado las proporciones originales.

Construida de lajas, una linea se vá proyectando paco a poco sobre la otra hasta terminar de tapar una abertura como de 15 — 20 centímetros. Toda la mampostería está colocaba con mezcla de barro color amarillo—café, aplicada en abundancia. No hay duda de que gran cantidad de cal quemada, usada como amarre, se puso en esta mezcla de barro, pero el repello
que cubría tanto las paredes coma la bóveda fue hecho de cal mezclada con arena fina, probablemente de la misma manera que se hace hoy dia.
Otro de los distintivos interesantes en esta cuarto lo constituyen 3 nichos en cada pared grande, divididos equitativamente y cada uno de 0.50 mts. De ancho y alto, y 0.35 a 0.50 ints, de profundidad, aproximadamente. Este tipo de construcción en nichos son comunes en San Agustín Acasaguastlán y en Copán, Honduras; el Dr. Pollock menciona nichos similares en Papalguapa, 1,937.

Al extremo sur del cuarto hay cuatro gradas que conducen a un descanso central y mide cada una como 0.40 mts. De altura y 0.50 ints. De ancho; la inferior, por excepci6n, mide 0.52 ints. De ancho. Este descanso forma el centro del montículo y aquí estaba la puerta a los cuartos. Solamente la jamba norte imágenes encontrada. Cina estaba arreglada la entrada no lo sabremos nunca, pero el necho de que no se haya encontrado dinteles de piedra indica que fueron usados dinteles de madera. (8)

AREA ARQUEOLOGICA
GRUPO A” EN GENERAL: Al cruzar el camino, al oeste del “Cerro de Lajas”, esta el montículo No. 2, el segundo en este grupo casi tan alto como el “Cerro de Lajas”, pero un poco más pequeño en circunferencia, orientado hacia el este — oeste. Hace algún tiempo alguien cavo una entrada en el lado este del tope, exponiendo una pared longitudinal central, similar aunque inferior en tamaño a aquella encontrada en el “Cerro de Lajas”. Esta pared central o cresta está construida también de lajas, y se uso mezcla para amarrarlas. El resto del montÍculo contiene menos lajas y más tierra o barro. Este montículo podría ser más viejo que el “Cerro de Lajas’ se basa esta aseveración en el hecho que en otros lugares coma en Copán, a medida que transcurría el tiempo los edificios se tornaron mas grandes e imponentes, hasta que de súbito el régimen se vino abajo y cesaron de ser construidos, probablemente tanto aquí como allá.

MONTICULOS 3 y 4:
Son mas pequeños y menos imponentes, construidos de lajas, tierra y piedra de rio. Los monticulos 2, 3, 4 y 5 forman un pequeño patio en el lado oeste del “Cerro de Lajas”, al través del cual pasa la actual carretera; sin duda alguna pertenecen todos a la misma época general. Un pavimento de piedra que une los montículos 3 y 5 es la única evidencia de camino precolombino en este valle.

MONTICULO 5:
Es otra estructura cortada por la carretera (1,935 — 1,937) y de la cual, ahora queda en pie menos de la mitad. En 1,937 el Dr. Poliock notó que lo que parecia ser los restos de dos columnas quedaban aún en partes visibles en cada lado de la entrada. Ahora sólo quedan partes de la pared sur, de un magnifico piso que muestra pintura roja y de una gruesa pared central. La evidencia de columnas atestiguadas tanto por Pollock y Shook (1,942), parece indicar vinculaciones culturales con Tamazumal, El Salvador, que no estan tan distantes, y que son de mucho interés.

MONTICULO 6:
Es solamente una terraza grande y baja, probablemente su estructura destinada a sostener construcciones de poca duración. Forma el lado norte de la plaza central, grupo A.

MONTICULO 7:
En el lado suroeste de la plaza hay otro montículo de poca superficie ligeramente alargado, que bien puede ser una tumba o monticulo destinado para entierros. Esta orientaao un poco fuera del eje norte – sur, hacia el noroeste — suroeste.

MONTICULO 8
Bordeando el lado este de la plaza, de 100 metros de largo, pero con tan solo 15 metros de ancho, está orientado casi exactamente de norte a sur. Puede contener una serie de cuartos pequeños, pero aún no ha sido excavado. La plaza entre el monticulo 8 y el Cerro de Lajas imágenes artificialmente nivelada y elevada en el lado este por los equipos constructores, lo cual hace que la fachada este del montlculo 8 sea 2 metros más alta que en el lado orientado hacia la plaza.

MONTICULO 9, EL JUEGO DE PELOTA:
Al este del extremo norte del monticulo 8 está un campo de juego de pelota, descubierto en 1,937. Su orientación es de norte a sur, con zonas de extremos cerrados y bancas inclinadas colindando con las paredes verticales de juego. En el centro de la zona del extremo norte de la pared, están los restos de una pequeña estructura rectangular, muy parecida a la entrada en Zaculeu, Huehuetenango. Este tipo de campo corresponde mucho a aquellos vistos en el valle de Motagua, en San José Pinula, Jalapa y con excepción de las zonas finales de Copán, Honduras. La Sra. Kidder encontró una cabeza de jaguar en el campo de pelota (1,942).


GRUPO 8:
Aproximadamente un kilometro al sur del Cerro de Lajas, la carretera atraviesa otro grupo de ruinas, que han sida designadas como Grupo B. Al lado oeste del camino, cuesta arriba, están una serie de patios que van disminuyendo de tamaño a medida que se asciende la colina. El montículo mayor de tamaño regular está en una terraza, cercano al camino. Más alla, siguiendo hacia arriba están dos estructuras con gradas al frente, bajas, rectangulares, construidas con enormes bloques de lava, toscamente cuadrados, que aün se mantienen en su posicion original. Estas dos estructuras son indudablemente tumbas. Al lado este del camino, los monticulos son mas pequeños y muy maltratados por el tiempo, pero hay docenas de ellos; llenan hasta un kilometro de distancia al este. La mayoria de los monticulos en esta sección son sin duda alguna tumbas, o sitios de enterramientos, por lo que se desprende del estudio de los otros ya excavados. Los montículos continuan al sur y fueron investigados hasta el puente sobre el rio Tamazulapa.

GRUPO C
Este grupo es realmente una continuación, cuesta arriba del ‘Grupo A’, excepto que este empieza en una terraza a nivel diferente del anterior. Consiste en una serie de pequeños monticulos de forma piramidal, casas y patios en terrazas, arreglados alrededor de un campo de pelota. La mayoría de estos monticulos han sido excavados en tiempo atrás por varios exploradores y los propios dueños del terreno (1,935 — 1,937). Algunas bóvedas pequeñas pueden ser vistas, aparentemente destinadas para entierros, todas de estilo maya clásico, pero construidas con roca toscamente labrada.
En la parte media de este grupo se encuentra el campo de pelota, descubierto por el señor Espinoza. Es un poco mayor que aquel encontrado en el ‘Grupo A”, pero en forma y construcción iguales. Excepción hecha de la pequeña estructura rectangular que existió en la pared longitudinal del lado noroeste en la zona norte, en vez de esta emplazada en el centro de la pared del lado norte, como en el ‘Grupa A’, y en Zaculeu.

GRUPO D:
Como a un kilómetro del centro de la ciudad, el camino hacia Santa Catarina Mita ha sido trazado al través de varias monticulos. Fueron construidos de tierra y piedra de playa y aparentemente de poca importancia. Las superficies exteriores han desaparecido por la vegetacion y los cultivos intensos allí efectuadas. Donde el camino corta los montículos y en la superficie, fueron colectados fragmentos de cerámica. Una vez limpios se clasificaran en el tiempo llamado Usulután, de una fase pre—clásica, lo cual coloca a este grupo como contemporaneo de la fase Miraflores de Kaminal — Juyu, Guatemala. No se encontro cerámica de fases más avanzadas en este grupo. Los monticulos de ese mismo carácter continuan hacia el norte hasta llegar a un lugar llamado Molinero y más todavía, pasando el cauce de irrigacion, hacia el oeste del Rio Grande.

ACROPOLIS
 A un kilometro del Sepa D y a uno y medio kilometros del centro de la ciudad, 43 grados magnéticos de la torre del cabildo de Asuncion Mita, en la finca Potosí, se encuentra un monticulo grande, o mejor dicho una sub—estructura grande con varios montículos encima, formando una ácropolis. Hay monticulos regados alrededor pero no como para clasificarlos en grupo aparte. Esta subestructura mide 150 metros de este a oeste, como 80 metros de norte a sur y más de 11 metros de altura. Esta construida de tierra con unas cuantas piedras de rio y escasisimas lajas; contiene poca cerámica.

RESUMEN:
La region en referencia estuvo poblada en tiempos prehistoricos desde tiempos muy lejanos; si imágenes una poblacion continuada no se puede afirmar todavia. Se entiende que la region estaba habitada a la llegada de los españoles, porque don Diego García Palacios, Oidor de la Real Audiencia de Guatemala, menciona una poblacion llamada Mictla, Mita o Mitla, usando las tres maneras de escribirla, y suponemos que los moradores eran Pipiles. Bancroft (1,875) dice que eran Mames. De esta ocupación no se conoce nada de materia cultural sino talvez unos cántaros en el Museo Nacional de Arqueologla, de forma cuadrada y con indicaciones fálicas, que es muy dudoso atribuir a los Mayas, y que probablemente son Pipiles.

La sequnda época de ocupacion, contando hacia atrás, imágenes Maya Clásica. En el “Cerro de Lajas” y alrededores de los Grupos A, B y C, fueron encontrados fragmentos de cerámica policroma y Copador ejemplos tipicos de la época mencionada. También la boveda del Cerro de Lajas, y otras bovedas pequeñas de la vecindad, prueban definitivamente la existencia de la fase Maya Clasica.

Vestigios de la fase de ocupación más antigua se entontraron en el Grupo D, donde el camino ha cortado varios cerros. Imágenes se encontraron fragmentos de la cerámica de la clase llamada “Usulután” del tipo más antiguo de ésta. Tal cerámica de Usulutan, encontrada imágenes, corresponde a la fase Miraflores, en la altiplanicie de Guatemala, (A. V. Kidder 1,946), y que tiene una extensión enorme, desde la costa sur de El Salvador, sigue costa arriba hasta quién sabe donde en Guatemala. En Honduras se encuentra desde el centro de Comayagua, hasta las ruinas de Copán, donde este tipo de cerámica es el más antiguo que se encuentra. (8)

Cita el libro de Arqueoiogia de Guatemala lo siguiente:
“Asunción Mita y Papalhuapa en la esquina sudeste de Guatemala, son admirables por sus grandes cuartos con techo abovedado de piedras saledizas. Este es un rasco desconocido en el área meridional, si se exceptúan San Agustin Acasaguastlán... Las bóvedas y paredes de Asunción Mita están hechas con baldosas y piedras laminadas naturalmente, y los edificios se asemejan mucho a algunos del valle del  Usumacinta, salvo en que las piedras están afianzadas con barro. Además, hay precisamente debajo del arranque de la bóveda una sola fila de cantos de lava sin revestimiento, cuyo color oscuro contrasta notablemente con el gris de las láminas de piedra. Sin embargo, es probable que ello no se percibiera cuando los edificios estaban en servicio, porque es seguro que las superficies estaban cubiertas de adobe o mezcla. Se presume que estas construcciones de piedra saledizas representan influencias de Copán, lugar que en linea recta dista cuarenta y cinco millas, y en el cual también se acostumbraba a afianzar las piedras con lodo. Por lo tanto, es probable que hayan sido erigidas durante el periodo de series iniciales. No obstante, Asunción Mita continuó funcionando como lugar ceremonial hasta la conquista española. Una colección pequeña, que se dice procedente de dicho lugar, incluye rasgas propios del periodo mexicano, tales como vasijas plomizas con efigie, y un vaso de onix mexicano, asi como una falsificación muy bien hecha de una vasija con figuras labradas que representan monos’.

“Hay ademas otras colecciones de Asuncion Mita, que se exhiben ahora en el Museo de la Aurora de la ciudad de Guatemala, en las cuales existen materiales que se pueden atribuir al periodo de series iniciales.”

Más adelante dice Arquealogia Guatemalteca: “En el terreno de la arquitectura, hay un buen número de estructuras que pueden atribuirse a los periodos mexicanos o de absorción mexicana, y los cambios en la ubicación de los centros poblados probablemente un indicador cronológico y psicológico. Los sitios que se sabe estuvieron ocupados durante un periodo dé Series Iniciales, tales como Kaminal Juyú, El Baúl, Asunción Mita y San Agustín, están situados en terrenos abiertos, sin ninguna defensa ostensible...” Esto es lo más valioso en arqueologia en aquel departamento. Con la versada opinión del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, estos sitios han sido debidamente clasificados, estudiados y de ello dá cuenta la transcripcion anterior. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario