viernes, 20 de diciembre de 2013

LA CULTURA TOLTECA PIPIL

LA CULTURA TOLTECA PIPIL


De acuerdo con la arqueología se puede establecer la sucesión o secuencia estratigráfica de las diferentes zonas o niveles culturales de Guatemala de la manera siguiente: Cultura arcaica o Pre—Maya, Cultura Maya y Cultura Tolteca, esta última se divide en  dos fases: Cultura quiche y la cultura pipil.

La desintegración del llamada Imperio Tolteca en la Meseta Central de México, para unos historiadores entre los siglos VII y VIII y para otros entre los siglos XI y XII de nuestra era, una multitud de tribus Toltecas abandonaron la histórica ciudad de Tullan o Tula, Vacub Ziván o siete barrancas o Chicimoztos (situada, geográficamente en el Estado de Hidalgo, México) y ya a la época en que vinieron acá (Guatemala), ya hablan alcanzado un nivel cultural bastante notable, practicaban la agricultura, tenían una religión organizada, una estructura social y política, arte, arquitectura, cerámica doméstica y ornamental, calendario, conocimientos astronómicos, numeración y escritura.  Los pipiles fueron restos de los grupos teotihuacanos—Choluteca que emigraron hacia el sur, estableciéndose primeramente en la región del actual Estado de Veracruz, y más tarde,  acosados par sus enemigos los olmecas—xicalancas tuvieron que abandonar dicha región para dirigirse hacia las tierras de las actuales repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. (1, 2, 4, 12)

Es necesario aclarar que el nombre pipil con que se conoce los pueblos de habla Náhuatl que habitaban el territorio, al tiempo de la llegada de los españoles principalmente la región sud—oriental de Guatemala y lo que es hoy  la república de El Salvador, es el que les dieron los indios mexicanos que vinieron con don Pedro de Alvarado, ya que el Popol—Vuh, al referirse a las tribus toltecas que emigraron de Tula hacia Guatemala, dice: ‘Entonces llegaron igualmente todas las tribus, los rabinaleños, los quichés, los cakchiqueles y los Tziquinalá (los Tzutuhiles) (junto) con la nación del Yaki como se le llamaban en lengua  maya a los pipiles. La palabra Yaqui achi, en lengua cakchiquel significa: mexicano, es decir, el que habla Náhuatl. (2)
Entre las principales tribus toltecas que llegaron al actual territorio de Guatemala, podemos citar a los quichés, cakchiqueles, tzutujiles y pipiles. 

Las tres primeras tribus a su arribo a Guatemala entraron inmediatamente en contacto con las tribus mayas, estaban representadas en ese tiempo por los mames, pocomames, quekchis y chortis. Los quichés, cakchiqueles y tzutujiles se establecieron en los valles y mesetas circunvecinas a las citadas tribus mayas y establecieron íntima relación con ellas, al principio en forma pacífica y más tarde de orden bélica. Una excepción a este fenómeno sociológico lo constituyen las tribus toltecas—pipil, quienes al contrario de sus hermanos quichés, no entraron en relación con los mames y demás pueblos mayas, sino que se dirigieron unas tribus hacia la costa del Pacífico, donde se establecieron y otras se fueron a radicar en la parte septentrional de Guatemala, en lo que hoy día es Salamá, San Agustín Acasaguastlán. (1)



PIEZAS ARQUELOGICAS, ENCONTRADAS EN EL VALLE DE ASUNCION MITA, EN ESTA FOTO SE PUEDE OBSERVAR COLLARES DE JADE, LANZAS Y FLECHAS DE OBSIDIDANA, HACHAS Y CERAMICA ORNAMENTAL.  LAS HACHAS O CINCELES ERAN EMPLEADOS PARA CORTAR O PULIR, PERIODO CLASICO TEMPRANO (300-600 DC) LA OBSIDIANA NEGRA CORRESPONDE AL PERIODO PRECLASICO MEDIO AL TARDIO (800AC-300DC).  SE DIO EL LLAMADO “CULTO A LAS FIGURILLAS” QUE SE MANIFIESTA EN MILES DE FRAGMENTOS ENCONTRADOS EN EXCAVACIONES ARQUELOGICAS POR SAQUEO EN NUESTRA POBLACION.  EXISTEN VARIAS TEORIAS ACERCA DE LOS POSIBLES USOS DE ESTAS FIGURILLAS, COMO SIMBOLO DE FERTILIDAD O ABUNDANCIA, EN RITOS DE AGRICULTURA, FUNERARIOS, EN CEREMONIAS CURATIVAS Y COMO TITERES (INFORMACION RECABADA MUSEO TAZUMAL, CHALCHUAPA. EL SALVADOR)  Foto E. Menéndez.


El sustantivo “PIPIL.” tiene varias definiciones, en lengua azteca quiere decir “niño’. El diccionario aztequismo del Dr. Cecilio A. Ravelo, dice al respecto: “pipilot” (pipil—otl) pipilli, forma reduplicativa de “pilli’, niño; otra es que se origina de Pilli, “caballero o persona noble.”(1,11,16)

 Los quichés, cakchiqueles y tzutujiles, al entrar en contacto con los pueblos máyense, en especial con los mames, cambiaron su primitivo idioma Nahuatl por la lengua man.

A propósito del área tolteca—Pipil, el astrólogo Otto Stoll, dice: ‘El idioma pipil se ha extinguido ya en algunos lugares de la comarca pipil, como por ejemplos en el valle superior del Motagua, en Guastatoya, en Chimalapa, etc., mientras que en otras lo han suplantado idiomas distintos al pipil, pues se habla el pocomán en Mita (la antigua MlCTLAN) y en la comarca circunvecina al lago de Guija. (1)

El eminente historiador mexicano Wigberto Jiménez Moreno nos habla del origen de los pipiles asociándolo con cuatro migraciones, la primera realizada desde Teotihuacán, a la caída de este gran centro cultural, allá por el año 650 d. C. estos migrantes teotihuacanos se establecieron en la costa del golfo de Veracruz; la segunda, de los Teotihuacanos—Choluteca, que se vinieron obligados a abandonar Cholulá allá por el año 800 d. C.; la tercera, realizada desde esta región del sur—este de México hacia Centro América. Estos últimos, como habían establecido contacto con las culturas del Golfo trajeron consigo los elementos de esa cultura, esto explica la expansión hasta aquí de los yugos, palmas y hachas. (1)


LA PIEDRA EN FORMA DE ARCO, LO LLAMABAN YUGO, CINTURON CEREMONIAL DEL ANTIGUO JUEGO DE PELOTA MESOAMERICANO, COMPRENDE EL PERIODO  CLASICO MEDIO (300-600 DC). LA PIEDRA GANDE SE UTILIZABA COMO MORTERO, LAS PEQUEÑAS ERAN TALLADORAS Y EL PRIMERO DE DERECHA A IZQUIERDA ERA UN MACHACADOR, SERVIA PARA DESLIGAR PIELES (MUSEO TAZUMAL) Foto E. Menéndez.


John Eric Thompson corrobora el origen Teotihuacano-Choluteca de los pipiles, afirmando lo siguiente: Dos grandes grupos migraron de Soconusco uno de antecesores Choluteca, cuyos descendientes están en Nicaragua (los Nicaraos), estaba compuesto de mexicanos de la tierra del Anahuás que Vivian en la costa.

 Estos grupos fueron conquistados por sus viejos enemigos, los olmecas. Debido a la opresión de los olmecas migraron los dos grupos: los Nicaraos siguieron la costa del Pacifico, cruzaron Guatemala, dejando a su paso ciertos destacamentos que se establecieron en lugares como Ezalco (la moderna ciudad de Izalco, El Salvador), Mictlán (la moderna Asunción Mita) e ltzcuintlán (la moderna Escuintla) y fueron llamados pipiles’.  Haciendo comparación del imperio del Mictlán con el del sitio ceremonial Tazumal, se piensa que estos por la vecindad entre ambos florecieron durante los Periodos Clásico y Postclásico Temprano (300 — 1200d. C) su arquitectura propia de la época, se relacionaba con la cultura Tolteca del centro de México. 

Parte de la cerámica tiene influencia de Tazumal (Chalchuapa), Copán (Honduras) y el Valle de Ulúa Lenca-Maya (de Honduras). Los estilos más sobresalientes son: Policromos Capador y variedad de esculpidos.

El Postclásico se distingue por el aparecimiento de la cerámica plomiza y nicoya (300 — 1000 d. C.). (Museo Tazumal)
En las costas del Pacifico de Chiapas, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, se encuentran fragmentos de origen Nahuatl y que esta vanguardia sureña se designa en su conjunto con el término azteca de pipil que significa tanto “príncipes” (es decir clase gobernante”) como hijo,- ( es decir descendientes del pueblo principal en el norte).

El área de ocupación de los pipiles en el territorio guatemalteco fue mucho mayor en los tiempos anteriores a la conquista, pero debido a las luchas que tuvieron contra los mayas—quichés perdieron parte de su territorio. Thompson, anteriormente citado, dice: “El territorio pipil, desde luego, fue mucho mayor, estando contiguo al territorio tzutuhil, con cuyos habitantes siempre fueron aliados, pero al ser derrotados por los cakchiqueles quedaron aislados y muchas de sus ciudades pasaron al dominio cakchiquel”.(1)


PIEZAS DE OBSIDIANA Y DE JADEITA, CARITAS Y PLATOS ENCONTRADOS ( Foto E. Tobar)
ORGANIZACION SOCIAL, POLITICA Y RELIGIOSA DE LOS PIPILES
GOBIERNO:
Estos estaban gobernados por un Señor o Cacique, cuando moría éste, le sucedía en el mando el hijo mayor, pero cuando la jefatura correspondía a un menor de edad nombraban como regente a un hermano del fallecido. En caso de que el Señor no tuviera hijos, el mando lo tomaba el pariente más cercano que tuviera los dotes necesarias para el gobierno. Las mujeres estaban excluidas de la sucesión, pero si podían heredar tierras, casas y esclavos.

ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Tenían varias clases sociales: una clase privilegiada emparentada con los Señores que regían su estado. Solamente los miembros de esta nobleza podían optar a cargos de importancia en el gobierno, ya sea en la paz o en la guerra; otra clase, la más numerosa, estaba compuesta por el resto del pueblo: mercaderes, artesanos y agricultores; finalmente los esclavos. La familia en                  Esta estructura social, estaba basada en el matrimonio, podían tener varias mujeres, pero sólo una era la legítima y esto era permitido solamente a los señores.

Tenían un árbol pintado, y en él siete ramas, que significaban siete grados de parentesco. En estos grados no se podía casar nadie, y esto se entendía por la línea recta, si no fuese que alguno hubiese hecho algún gran hecho en armas, y había de ser del tercer grado afuera. Por línea transversa, tenía otro árbol con cuatro ramas, que significaban el cuarto grado, en estos no se podía casar nadie.

Fuera de otras leyes que los indios tenían en toda esta provincia, tenían los de esta nación por inviolables las siguientes:

Cualquiera que menospreciaba los sacrificios de sus ídolos o sus ritos moría par ello.

Cualquiera que se echaba con mujer ajena, moría por ello.

Cualquiera que tenía cuenta carnal con pariente en los grados susodichos, morían por ello ambos.

Cualquiera que hablaba con cualquier mujer, o le hacia señas, si era casada, le desterraban de su pueblo y le quitaban sus bienes.

Cualquiera que se echaba con esclava ajena, le hacían esclavo, si no fuese que a la tal persona le perdonase el Papa por servicios que hubiese hecho en la guerra.

Cualquiera que hurtaba, coma fuese grave, moría por ello.

Cualquiera que forzaba doncella, le sacrificaban por ella.

Cualquiera que mentía, le azotaban bravamente, y si era cosa de guerra, le hacían esclavo por ello.

Los que no eran para la guerra, cultivaban las tierras del Cacique, Papa y Sacerdotes, y de las propias suyas daban un tanto para la gente de guerra.

En lo que respecta al culta a los muertos, García Palacios relata que los ritos a los difuntos era llorar al muerto cuatro días y cuatro noches, si el fallecido era el Cacique o algún capitán o señor, hijo o mujer de éstos. A la cuarta noche, cuando amanecía, salía el sacerdote y decía que el ánima de aquél cacique estaba con los dioses y que no lo llorasen más. Todos éstos eran enterrados vestidos, sentados en un banco pintado en su propia casa, y le lloraba el pueblo quince días con muchos gritos y alaridos y ayunaban los quince días, con su entierro enterraban todos sus bienes. Si el difunto no era principal, solo le lloraban sus parientes y sus hijos; si a alguna mujer se le moría la criatura, guardaba ésta la leche cuatro días, y no se le daba a ninguna otra criatura, porque temía por agüero que el difunto le haría algún daño o mal.  Este  sacrificio   se llamaba Navitia.



                                CUADRO PICTORICO CON FIGURAS BAUTIZADA COMO LOS NADADORES (Foto E. Menéndez.)


RELIGI0N:
Es tan natural que el hombre reconozca una Deidad Suprema, la deidad principal de las tribus Toltecas llegadas a Guatemala, o sean los quichés, cakchiqueles, tzutuhiles y piques, era Tohil—Gucumatz o sea el dios Quetzalcóatl. En efecto, los quichés claramente identifican a Tohil con Quetzalcóatl, como lo describe el Popol—Vuh “Tohil, pues, era uno mismo el nombre del dios de las tres ramas del pueblo quiché”. “Tohil” o “Tojil” deriva su nombre de Tob, “lluvia”, según Ximénez. El nombre de Tohil, está asociado a la idea de la lluvia y el trueno.

Los pipiles contaban con un sacerdocio organizado, practicaban los sacrificios humanos, estos últimos los podemos comprobar observando los relieves de Los monumentos de Santa Lucía y El Baúl, y tenían un gran sacerdote o Papa, al que llamaban Tecti. (1)

Tenían éstos sus lugares de peregrinación en donde rendían culto especial a sus dioses; uno de éstos lugares era Mictla o Mictlan; lugar situado a tres Leguas de la laguna de Guija (llamada Uxaca a este lugar llegaban pipiles de varias regiones a ofrecer sus cultos.

Los sacrificios humanos eran en ocasiones especiales tal como cuando ganaban una guerra, y el sacrificio era dedicado una vez a Quetzalcóatl, representado con figura de hombre y otra a ltzqueye, representado con figura de mujer, cuando era en honor del primero la ceremonia duraba quince días y cinco días por el segundo; adoraban a Tlaloc, cuyo culto se extendió por toda Meso-América. Este dios era llamado Tlaloctlamacaxtli (así como llamaban al sacerdote de sus cultos), era el dios de las lluvias. Las deidades supremas de los pipiles fue Tectl y después de él venia Tal, la tierra; Tonal, el sol; Metzli, la luna.

A continuación copiamos la descripción que de los sacrificios humanos de los Toltecas—Pipiles hace el Lic. García Palacios al rey Felipe II de España, en su relación de fecha 8 de marzo de 1,574, en la que describe “La provincia de Guatemala, las costumbres de los indios y otras cosas notables. Dice así: “Tres   leguas de ella está el lugar de Mictla, donde antiguamente los indios pipiles de este distrito tenían grande devoción, y venían a ofrecer sus dones o a hacer sacrificios, y lo mismo hacían los contales e otros indios comarcanos de diferentes leguas. Tenían en sus sacrificios algunas especialidades, aún hoy hay grandes señales e indicios”.

CALENDARIO:

Con los estudios astronómicos, desde luego, contaban con el mismo calendario que los mexicanos, variando solamente en los nombres de algunos días, el calendario ritual de 260 días era de gran importancia entre los pueblos de Mesoamérica el alfa y el omega de la ciencia sacerdotal el llamado Tonalamatl, el libro de los días y su influencia sobre los destinos, el espacio de tiempo que abarca, resultados de la combinación de los números del 1 al 13 en hileras consecutivas de veinte signos que indicaban otros tantos días, o sea 20 por 13, igual 260 días.

Es pues reconocido que los pipiles tuvieron los dos tipos de calendario usados en el área cultural mesoamericana, o sea, uno de carácter religioso de 260 días y otro de 365 días, repartidos el primero en 13 meses de 20 días cada uno y el segundo de 18 meses, también de 20 días cada uno, agregaban a este los 5 días complementarios o nemontemi que completaba el año de 365 días.

EL CERRITO DE LAJAS


Fuente; dmitaparael mundo

AGRICULTURA:
En el cultivo de sus parcelas usaban el Huizotl o Huizote en la siembra del maíz, este instrumento era una vara con la punta endurecida al fuego, cultivaban chile, ají y batatas, frijol durante tres veces al año, rozaban grandes montes con unas azuelas de pedernal. Producían tintes y colorantes para teñir sus tejidos, pintar su cerámica y para su escritura. Estas tintas las obtenían de plantas tintóreas y de minerales, esta era el jiquilite, de la que elaboraban el añil que les servía para dar el color azul a sus  telas de algodón. La elaboración del añil fue aprovechada por los españoles durante la colonia y fue una industria de gran valor en la economía de estos pueblos hasta mediados del siglo pasado. El color rojo lo producían de la colchinilla, que era extraída de un hongo que se cultiva en el nopal.(1)

LOS POKOMAMES DEL SISLO XVI
La palabra POKOMAN significa Po = luna, man es el término para anciano, abuelo’, posiblemente dicha palabra signifique antepasados o ancestros. PO es decir la luna, también es llamada anciana, abuelas, y man, como se dijo, significa abuelo. Tampoco se considera el hecho de que los grupos man y pokoman están bastante separados geográficamente, pues el primero está localizado en el altiplano occidental, en tanto que el segundo ocupa el altiplano oriental de Guatemala.

El área de la Verapaz (Tecolotlán o Tezulutlán), situada al norte del río Motagua y al este del río Chixoy, fué sometida en forma relativamente pacíficada por los misioneros dominicos de Las Casas. Los Pokomames, situados al sur del Motagua, en cambio, participaron en la cruenta lucha de Alvarado. Después de la pacificacion, las tierras pokomames fueron administradas de modo difícil. La Verapaz permanecio como poseián exclusiva de los dominicos y no se   permitio que otros españoles vivieran en esta zona; el rico valle del Motagua quedó como posesión de la Corona en el sur, en tanto que el suroeste del río, los pokom, fueran sometidos al régimen de la encomienda, y algunos otros de ellos permanecieron en pueblos de la Iglesia.

Estos hechos relacionados con la conquista y el gobierno inicial pudieron contribuir a la posterior separación de los pokom en dos grupos dialectales, el llamada pokonchí en el norte y el pokomam en el sur. Son pokomames los que hablan el pokomchi o la lengua pokoman, o pokomán a la lengua del sur y pokonchi al idioma de la Verapaz.

Existe considerable evidencia de que los pokomames eran un pueblo mixto, o un pueblo bilingüe, o ambas cosas a la vez. Varios pueblos pokom del sur tienen nombres claramente nahuatl, los cuales vienen del tiempo prehispánico y no forman parte, por lo mismo, del proceso general por medio del cual los pueblos guatemaltecos fueron rebautizados por los auxiliantes mexicanos. Mita, Mixco, Petapa, Pinula, son buenos ejemplos de lo aseverado. En 1,637, Gage encontró pakomam en Chalchuapa, El Salvador, que era uno de los varios islotes de aquel pueblo en el centro del país pipil.

Con base en las evidencias disponibles, Sezanne W. Miles, sugiere que los pakomames y los pipiles se mezclaron en El Salvador y el sureste de Guatemala, en la época prehispánica, que los pokomames mantenían en Guatemala una superioridad linguistica y numérica que ellos habian perdido en El Salvador, dejando en esta área unos pocos remanentes como el de Chalchuapa.

Ximénez, alrededor de 1,720, escribió lo siguiente: ...los indios pokomames y pokomchies, unos que habitan los pueblos que hoy hay cerca de Guatemala... conservándose la más parte hasta hoy de aquellos indios pokomames en la provincia de Cuscatlán en los pueblos de Chalchuapa, Mita y otros muchos.

Sólo dos sitios en el sur, que definitivamente tenían población pokocomames en el siglo XVI, han sido investigados hasta el presente, Chalchuapa en El Salvador y Asuncion Mita en el sureste de Guatemala. Ambos estaban en el terruño tradicional de los pueblos de habla pokom. El Distrito de Chalchuapa aparentemente había sido ocupada de manera continua desde la época clásica temprana. Las excavaciones hechas por Boggs en Tazumal, en el límite sur del moderno pueblo, indican un largo y complejo período de construcción que comienza aproximadamente en el año 500 d. C. La práctica poco usual de construir pirámides y plataformas con adobe, relaciona este sitio con Kaminal Juyú desde un punto de vista general, y específicamente con San Andrés. La semejanza de la cerámica se orienta de lo general a lo altamente especifico. Tazumal y San Andrés presentan una estrecha relación entre si con Copan, la similitud de Tazumal con Copan arranca de la fase temprana de Tazumal y del clásico temprano de Copan, a lo largo del clásico tardío y el propio abandono de este último sitio. Extraordinaria relación no se limita a la caprichosa alfarería Copador del clásico tardío pues se extiende también a la cerámica utilizada.

EL CERRITOS DE LAJAS




Asunción Mita, reportada brevemente por Stromvik  en 1,950, también tiene cerámica Copador, la cual  la sitúa como un producto parcialmente contemporáneo respecto de Copan y Tazumal. La arquitectura de  piedra, en las que utilizaba la bóveda falsa, nichos y marcadores de juego de pelota en forma de cabezas de animales almilladas, relacionan todavía más este centro de Copán y con los sitios de Motagua medio, cercanos a San Agustín Acasaguastlán. Un sorprendente rastro arquitectonico hace recordar Tazumal; las columnas usadas en ambos lugares de una manera similar, las bovedas salédizas, nichos, juego de pelota con cabezas ensambladas, vinculan la cultura del Motagua medio con Copan y con Asunción Mita.

      La distribucion de los pueblos de habla pocom en el siglo XVI, los enclaves en El Salvador, los asentamientos alrededor de la ciudad de Guatemala, y la escasa poblacion de la Verapaz, asi coma las vinculaciones con las tierras bajas mostradas en el calendario y en los nombres de los dioses, todas son cosas que indican un cuadro complicado de asociaciones y movimientos historicos los enclaves pokom de Cuscatlán en la época de la conquista, tienen las caracteristicas de una vieja y condensada pablacion rodeada de los recién Llegados pipiles de habla nahuatl.

Parece innecesario buscar en otros pueblos mayas a los habitantes de Tazumal, Ahuachapán, San Andrés y Asuncián Mita, durante el periodo clásico; como lo indica la estrecha conexion de la cerámica de Tazumal y Copán, los pokomames formaban parte cuando menos de la poblacion base de Copán.

El problema de los movimientos pipiles es bastante complejo y no fácil de resolver sobre la base de la actuales evidencias arqueologicas y lingüísticas; la interpretación más aceptada en la actualidad sugiere que existieron varios grupos de habitantes nahuatl en diferentes épocas, comenzando en el periodo clásico temprano y continuado de hecho hasta la conquista por los españoles, los estrechos vinculos de Kaminal Juyú—Esperanza con Teotihuacán, indican la presencia de un fuerte grupo pipil en el periodo correspondiente. Un segundo grupo inportante de hablantes nahuatl es sugerido por el material postclásico de Tazuma; la adecuada ubicacion de las esculturas de Cotzumalguapa es todavía material de conjeturas.


ESTOS MONOLITOS SE ENCONTRABAN EN LA ENTRADA DE LA PANADERIA DE DON ALEJANDRO ARRIOLA FOTO: dmitaparaelmundo.

SOMETIMIENTO DE LAS TRIBUS DEL MICTLAN

El sometimiento de estas tribus al dominio español constituye uno de los más interesantes capítulos con que se enriquece nuestra historia y es motivo de orgullo para quienes descendemos de aquella raza fuerte y bravía, la cual se manifestá no solo por ser inteligente en la elaboracion de los planes de defensa en pro de su sagrada libertad, sino por ser aguerrida y audaz en la propia batalla, para evitar su brutal conquista. Los españoles habian al principio sojuzgado a los Chorties de Chiquimula en 1,524. En esta ocasion, Pedro de Alvarado habia enviado tropas castellanas —andaluzas— bajo el mando de los capitanes Juan Pérez de Dardon, Sancho de Barahona y Bartolomé Becerra hacia el oriente. En 1,529, los pueblos indígenas del oriente se sublevaron encabezados por los caciques Copantl—Galel, el de Esquipulas y el de Mictlán, tomando ejemplo de otros grupos indígenas en especial los cakchiqueles. Por eso don Diego de Onduña estaba en Guatemala como juez visitador y envio a una nueva expedicion española para arrestar la rebelion por Chiquimula. Los capitanes de ésa segunda salieron a fines de marzo y eran Hernando de Chávez y Pedro Amalin, ellos encabezaron 60 hombres de infanteria que era el más importante nervio del ejército y 30 hombres de caballería, más 400 indígenas auxiliares tiascaltecos, cholutecos y mexicanos, todos procedentes del Valle central de Anahuac, en México. Estas fuerzas expedicionarias de Chávez y Amalin se encontraron con una enconada resistencia de los xincas por Jalpatagua (voz mexicana: Jalpataguac; Jal, aspiracion de; atl, agua; patlagua, ancho; ría ancho), aliados con los pipiles—xincas, de Guazacapán y los pipiles de Jumay por el actual departamento de Santa Rosa. Intrépidos, los espanoles escalaron Azacualpa, Tzacualpa, donde se corta el agua) por el municipio actual de San José Acatempa, y procedieron hacia Mictlán, el gran centro ceremonial de los pipiles por el oriente de Guatemala en el municipio actual de Asuncián Mita. Para reforzar el avance castellano, el capitán Alonso Larios habia traído trapas españolas  e indlgenas (5, 11, 12)

Los pipiles mitlecos fueron ayudados por sus aliados los Chortis de Esquipulas y Copán. El ataque y batalla fue feroz, los pipiles y chortis pelearon con gran bravura, lanzándose de sus ciudadelas para desalojar a los castellanos de sus posiciones.  Las faldas del majestuoso volcan Suchitán fueron escenario de la sangrienta lucha librada entre los heroicos guerreros y los conquistadores, enterado don Pedro de Alvarado dispuso sofocar la insurreccion, fortalecidos y alentados nuestros capitanes, con el socorro de Larios, pasaron adelante su empresa, tomando su marcha para el numeroso y gran pueblo, Mictlán; pero a media jornada iban cuando, al paso, le sale la muchedumbre de guerreros, trabándose al principio en larga y numerosa escaramusa; desordenados en esta forma de pelea, se mantuvieron por largo espacio en una sangrienta y dudosa batalla, con arriesgada y valerosa bizarria de parte de los indios, corriendo mucha sangre española y de algunos tlascaltecas aliados. Los capitanes no abandonan la evidencia de aquel monte, el cual le servia de seguro y fuerte propugnáculo, dieron orden a Alonso Larios para que, con 10 caballos, 15 infantes y 100 indios tlaxcaltecas y mexicanos siguieran al enemigo por la vuelta, divididos en dos escuadrones al amparo de los montes y quebradas; pero aunque pudieron salvarse en semejante asilo, no les fue fácil escapar de la diligencia de Larios. Mictlán constituyá el más recio bastion defensivo contra el que los conquistadores tuvieron que enfrentarse en todo el territorio de Sochi—A—pan (Jutiapa).       

El reino Mictlán en todos sus esfuerzos guerreros quiso salvar la gran batalla, pero cayó y alli debido a su importancia los castellanos construyeron un pueblo colonial y convirtieron a Mictlán en “PLAZA DE ARMAS” para la conquista de Esquipulas y Copán, en Honduras.

LA ANTIGUA PLAZA DE ARMAS, DE DONDE SALIERON LOS ESPAÑOLES PARA CONQUISTAR TIERRAS CERCANAS.(Foto E. Tobar)


1 comentario :

  1. Sin duda alguna, en el mundo han surgido muchos movimientos importantes y que han marcado un antes y un después en la vida de las personas.

    https://fundacion-ecos.org/que-fue-la-ilustracion/

    ResponderEliminar